Saltar al contenido
Noticias
Intranet
español
English
Acceder
Navegación
Sobre la EEAD
Quiénes Somos
Departamentos y Grupos
Unidades Asociadas
Unidades Técnicas y de Servicios
Directorio
Dónde Estamos
Estructura
Reseña Histórica
Instrumental Científico Histórico
Investigación
Biología Computacional y Estructural
Biología de la Embriogénesis Gamética y Aplicaciones
Cultivo Celular y de Tejidos
Genética y Desarrollo de Materiales Vegetales
Fijación de Nitrógeno, Radicales Libres y Hemoglobinas en la Simbiosis Rizobio-leguminosa
Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas
Fotosíntesis: Genómica y Proteómica del Cloroplasto y su Respuesta al Estrés Abiótico
Nutrición de Cultivos Frutales
Biología del Desarrollo y Material Vegetal en Frutales
Mejora, Selección y Caracterización de Especies Leñosas
Genómica de Frutales y Vid
Conservación de Suelo y Agua en Agroecosistemas
Erosión y Evaluación de Suelo y Agua
Manejo del Suelo y Cambio Global
Riegos, Agronomía y Medio Ambiente
Servicios
Biblioteca y Documentación
Finca Experimental
Invernaderos y Cámaras de Cultivo
Laboratorios Científicos
Transferencia
Obtenciones Vegetales
Software
Oferta Tecnológica de Servicios
Divulgación
Noticias
Seminarios
Publicaciones
Redes sociales
BIBLIOTECA
DIRECTORIO
DOCUMENTOS
BARLEY CORE COL
DIGITAL CSIC
ENLACES
Camino de migas
EEAD
Divulgación
Noticias
Noticias
SEMINARIOS EEAD: Objetivo: Mejorar la calidad del fruto
Conferenciante: Celia M. Cantin Mardones ►
(Investigadora ARAID, Unidad de Hortifruticultura, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) Título: Objetivo: Mejorar la calidad del ...
09/04/21
SEMINARIOS EEAD: Hasta el mecanismo y más allá: una breve historia del hierro en la raíz
Conferenciante: Jorge Rodríguez Celma (Responsable I+D CLIA, Certest Biotec, Zaragoza) Título: Hasta el mecanismo y más allá: una breve historia del hierro en la raíz. Fecha y hora: Jueves 4 de marzo de 2021, 12:00 h. Posibilidades de asistencia: presencial o a distancia Lugar: ...
04/03/21
SEMINARIOS EEAD: Hasta el mecanismo y más allá: una breve historia del hierro en la raíz
Conferenciante: Jorge Rodríguez Celma (Responsable I+D CLIA, Certest Biotec, Zaragoza) Título: Hasta el mecanismo y más allá: una breve historia del hierro en la raíz. Fecha y hora: Jueves 4 de marzo de 2021, 12:00 h. Posibilidades de asistencia: presencial o a distancia Lugar: ...
Genotipado mediante secuenciación (GBS) aplicado a patrones Prunus
Fruto de una colaboración internacional entre investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF, Chile) ►
, la Universidad de Clemson (EEUU) ►
y la EEAD-CSIC ►
, se ha realizado un estudio ...
11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia seguimos apostando por lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas. La Iniciativa 11 de Febrero
desarrolla, hasta el próximo 15 de febrero, numerosas ...
Nuevas pautas de los enzimas histona deacetilasas dependientes de zinc que regulan la actividad de los genes en las plantas
La prestigiosa revista Trends in Plant Science (Cell Press), especializada en el ámbito de la biología de las plantas, ha publicado recientemente un trabajo liderado por la doctora Inmaculada Yruela, investigadora del Grupo de Biología Computacional y Estructural de la Estación Experimental ...
Sophia Bahddou, premio mejor Tesis Máster 2018-19 UdL
Sophia Bahddou ►
ha recibido el premio otorgado por la Universidad de Lleida a la mejor tesis máster del curso 2018-2019 ...
Noche de los investigadores 2020
Este año 2020, se celebra de una forma especial la 10ª edición de La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night). Zaragoza se sumará al resto de ciudades europeas, con experimentos, talleres, e investigación en directo, acompañados por conciertos y espectáculos, y un ...
24/11/20
Semana de la Ciencia y la Tecnología 2020
La Delegación del CSIC en Aragón celebra del 10 al 16 de noviembre una nueva edición de la Semana de la Ciencia, un evento anual que busca dar a conocer la labor investigadora de los institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunidad de Aragón. Este año ...
12/11/20
Jornada sobre Agricultura Mediterránea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU acordó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, desplegado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan las esferas económica, social y ...
09/11/20
Debate de monografías con pautas para la modernización de regadíos
El próximo viernes día 30 se celebrará on-line la última jornada participativa del proyecto Partenariado del Agua de la Cuenca del Ebro-Aragón realizado por el grupo Operativo del mismo nombre. En esta jornada "Debate de monografías con pautas para la modernización de regadíos" ► ...
30/10/20
Resultados de dos Grupos de Cooperación sobre diversificación de cultivos
Diversos medios de comunicación recogen los resultados de los Grupos de Cooperación EMAECAS y ECOSDIR financiados por el Gobierno de Aragón y fondos FEADER de la Unión Europea y en los que participa el grupo "Manejo del Suelo y Cambio Global” de la Estación Experimental de Aula Dei ...
‘TEMPERO’: Investigación y Desarrollo en Aula Dei
El programa Tempero ►
, de Aragón TV, dedica parte de su tiempo este fin de semana (sábado 24 y domingo 25 de octubre a las 15,15 h.) al Campus de Aula Dei, referente en la investigación agronómica desde 1.944, año de creación de la Estación ...
El papel del sulfuro de hidrógeno en la regulación del mecanismo de autofagia
El trabajo publicado recientemente en la revista Plant Cell en el que ha participado la Dra. Inmaculada Yruela, investigadora del Grupo de Biología Computacional y Estructural de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC), en colaboración con el grupo de los Drs. Cecilia Gotor y Luis Carlos ...
Rodaje del programa Tempero (Aragón TV) en el Campus Aula Dei
El día 7 de octubre han visitado el Campus de Aula Dei Chema Paraled y su equipo, para preparar un nuevo programa Tempero (AragónTV) ►
en el que, entre otras cosas, harán difusión de las investigaciones y trabajos que se llevan a cabo ...
07/10/20
Clasificación de los regadíos: Aplicación a los regadíos del Ebro en Aragón
En el marco de las Sesiones Participativas Finales que organiza el Partenariado del Agua del Ebro-Aragón, el miércoles 30 de septiembre se celebra una Jornada ►
en la que se presenta el documento "Clasificación de los regadíos: ...
29/09/20
Defensa de Tesis Doctoral: Estructura y función de hemoglobinas atípicas de leguminosas modelo
Defensa de Tesis Doctoral: Irene Villar Rúa (Estación Experimental de Aula Dei, Departamento de Nutrición Vegetal) ►
Título: Estructura y función de hemoglobinas atípicas de leguminosas modelo. Directores: Dr. Manuel Becana (EEAD-CSIC) ...
Medicago scutellata secretes large amounts of flavins upon Fe deficiency at high pH
Medicago scutellata, a wild forage species well adapted to calcareous soils, behaves upon Fe deficiency as a Strategy I one, with a marked capacity for synthesizing flavins (riboflavin and three hydroxylated riboflavin derivatives), which becomes more intense at high pH. Results also show ...
Evaluación de la idoneidad de variedades autóctonas de Pennycress (Thlaspi arvense) como alternativa de cultivo sostenible para la agricultura de secano en Aragón
Evaluación de la idoneidad de variedades autóctonas de Pennycress (Thlaspi arvense) como alternativa de cultivo sostenible para la agricultura de secano en Aragón Un consorcio de entidades aragonesas, entre las que participa la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), pone ...
CEREZA+i: “Innovaciones tecnológicas y agronómicas en cereza aragonesa para alcanzar mercados lejanos”
Actualmente España ocupa el cuarto lugar a nivel global en volumen de exportación (en torno a un 25-30% de su producción). La Unión Europea constituye el principal mercado internacional para las las cerezas de Aragón y de España, que son transportadas por tierra o aire, en muy breve ...
Máster online en Ingeniería de los Recursos Hídricos
En este máster -avalado por la Universidad de Zaragoza- concurre un equipo multidisciplinar de profesores universitarios, científicos y profesionales para proporcionar una formación seria, completa y de carácter aplicado en un tema de gran interés actual y mucha proyección futura. Entre ...
Inteligencia colectiva: de la percepción individual al diagnóstico en evaluación de cultivos
Una investigación conjunta entre la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC y la Universidad de Montana muestra cómo la información subjetiva procedente de encuestas a pie de campo puede utilizarse para desarrollar un índice de condición de cultivos que integra factores meteorológicos, ...
Defensa de Tesis Doctoral: Impacto del manejo del suelo y del sistema de riego y su gestión sobre las emisiones de gases de efecto invernadero bajo condiciones mediterráneas
Defensa de Tesis Doctoral: Samuel Franco Luesma (Estación Experimental de Aula Dei, Departamento de Suelo y Agua) ►
Título: Impacto del manejo del suelo y del sistema de riego y su gestión sobre las emisiones de gases de efecto ...
Mejorando la calidad de la manzana Golden de Valdejalón
El día 8 de junio de 2020, se celebró una reunión por videoconferencia, para planificar las actividades experimentales de la última campaña del Grupo Operativo para la mejora de la calidad de la manzana Golden de Valdejalón (GO-GoldJalón). La finalidad del Grupo Operativo es la ...
Defensa de Tesis Doctoral: Assessing soil redistribution and sediment apportionment from different land uses: geospatial analysis and modelling in a mountain agroecosystem
Defensa de Tesis Doctoral: Iván Lizaga Villuendas (Estación Experimental de Aula Dei, Departamento de Suelo y Agua) Título: Assessing soil redistribution and sediment apportionment from different land uses: geospatial analysis and modelling in a mountain agroecosystem Directores: Ana Navas ...
29/05/20
Defensa de Tesis Doctoral
Defensa de Tesis Doctoral: Iván Lizaga Villuendas (Estación Experimental de Aula Dei, Departamento de Suelo y Agua) Título: Assessing soil redistribution and sediment apportionment from different land uses: geospatial analysis and modelling in a mountain agroecosystem Directores: Ana Navas ...
Estimación del contenido de glicirricina en regaliz con parámetros foliares
Continuando con la colaboración sobre regaliz (Glycyrrhiza glabra L.) entre la EEAD-CSIC y dos grupos de Irán (la Universidad de Hormozgan en Bandar Abbas y el Agricultural Biotechnology Research Institute of Iran en Isfahan), iniciado en 2018 con la publicación de un primer artículo ...
Melocotón 4.0: geomática, sensórica y prácticas agronómicas innovadoras
El Grupo de Investigación "Nutrición de Cultivos Frutales" de la EEAD-CSIC (Zaragoza), como socio en el Grupo de Cooperación: "Melocotón 4.0: geomática, sensórica y prácticas agronómicas innovadoras para adaptar el cultivo al cambio climático en el Bajo Aragón", participa en el proyecto: ...
'Advances in Genome and Protein Evolution' (Cursos extraordinarios UNIZAR)
Curso extraordinario "Advances in Genome and Protein Evolution", 28-29 febrero, Jaca (Huesca) incluido en el programa de cursos extraordinarios de la Universidad de Zaragoza. La matrícula permanece abierta para estudiantes de último curso de disciplinas científicas, estudiantes de máster o ...
28/02/20
II Jornada de Almendro y Pistacho
El Centro de Transferencia Agroalimentaria (Gobierno de Aragón) y la Escuela Politécnica Superior de Huesca organizan la II Jornada de Almendro y Pistacho ►
. El curso, dirigido a ingenieros, técnicos y profesionales del ...
30/01/20
CSI para públicos diversos
CSI para públicos diversos es un proyecto de divulgación científica organizado por la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el que colaboran los seis Centros / Institutos del CSIC en ...
30/01/20
El proyecto Piragua: evaluación del ciclo hidrológico en el Pirineo
Heraldo de Aragón recoge en su edición del pasado 2 de enero de 2020 ►
información relativa al Proyecto Piragua ...
Entrevista a Jorge Álvaro en 'Heraldo de Aragón'
Heraldo de Aragón publicó el pasado 15 de diciembre una entrevista realizada por Alejandro Royo a Jorge Álvaro ►
, investigador en la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC), responsable del Grupo 'Manejo del Suelo y Cambio ...
5 diciembre 2019: Día Mundial del Suelo
Hoy se celebra el Día Mundial del Suelo 2019 (#WorldSoilDay) y su campaña " Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro" pretende concienciar sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables y el bienestar humano, abordando los desafíos crecientes en la gestión del ...
05/12/19
Biomoléculas en Danza, Premio Tercer Milenio
Los ganadores de los Premios Tercer Milenio, que alcanzan este año su quinta edición, convocada por Heraldo de Aragón ►
, se dieron a conocer en la gala que se ...
Santiago Beguería, Highly Cited Researchers 2019
Santiago Beguería, Investigador Científico del CSIC Santiago Beguería ►
, investigador del Grupo 'Erosión y Evaluación de Suelo y Agua' figura en la prestigiosa lista Highly Cited Researchers (HCR) ...
Biomoléculas en Danza, finalista en los Premios Tercer Milenio
El jurado de los Premios Tercer Milenio ha dado a conocer los finalistas de los Premios Tercer Milenio, que alcanzan este año su quinta edición, convocada por Heraldo de Aragón ►
...
03/12/19
Perfilina y el misterio de la maleta perdida
La científica Perfilina es una afamada experta en edafología (del griego edafos, suelo, y logia, ciencia) del CSIC. Perfilina es una auténtica genio e innovadora del estudio de perfiles de suelo. Emprendedora y viajera incansable, es además líder de la expedición sobre suelos de Europa ...
Perfilina y el misterio de la maleta perdida en Etopía
La científica Perfilina es una afamada experta en edafología (del griego edafos, suelo, y logia, ciencia) del CSIC. Perfilina es una auténtica genio e innovadora del estudio de perfiles de suelo. Emprendedora y viajera incansable, es además líder de la expedición sobre suelos de Europa ...
28/11/19
"Biomoléculas en Danza sin Barreras" en Zaragoza
"Biomoléculas en Danza sin Barreras" se realizará los días 11, 12 y 15 de noviembre en el Centro Ibercaja Actur en colaboración con la Fundación Ibercaja y los días 20 y 21 de noviembre en el Centro Cultural Río Ebro. En esta ocasión se ha promovido de forma especial la participación de ...
21/11/19
Expedición científica en Australia Occidental
David Moret, responsable del grupo CONSA ►
de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) participó en otoño de este año en una expedición científica en Australia occidental dentro del proyecto internacional GYPWORLD ► ...
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC
Del 12 al 18 de noviembre, en horario de 9 a 15 h., la Delegación del CSIC en Aragón abre sus puertas para celebrar la Semana de la Ciencia y la Tecnología. La Semana de la Ciencia se organiza desde 2001 con los objetivos de acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el ...
18/11/19
Curso sobre el cultivo de pistacho
Elena García, del Departamento de Pomología ►
de la EEAD-CSIC, participó en el Curso sobre el cultivo de pistacho ofrecido por Fertinagro Biotech el 15 de noviembre en Zaragoza. Su ponencia trató sobre la “Elección de ...
15/11/19
10 proyectos para el siglo XXI. Cómo la ciencia puede cambiar nuestras vidas
Con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón organizó la primera Gala Aragonesa de la Ciencia “10 proyectos para el siglo XXI. Cómo la ciencia puede cambiar nuestras vidas” en la que se ...
13/11/19
Jornadas Técnicas AETC
La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ►
y la Fundación Española de Cereales (FEC) han celebrado las XXXI Jornadas Técnicas de la AETC los días 29 y 30 de octubre en la Feria de Zaragoza, una de las principales comunidades productoras de cereal en ...
Coloquio Internacional de Cambio Climático en Montañas
El tercer coloquio internacional de cambio climático en montañas presenta nuevas evidencias científicas sobre su impacto y urge a actuar * Más de 200 participantes y 100 ponentes constatan en Jaca la necesidad de adoptar estrategias de investigación y adaptación basadas en ...
La EEAD en la Feria de Otoño '19 en Biescas
Dentro de las jornadas técnicas que se van a realizar en el marco de la Feria de Otoño de Biescas 2019, el viernes día 18 de octubre, en el Centro Cultural Pablo Neruda, a las 17:00 h tendrá lugar una charla sobre los avances del proyecto de innovación “Recuperación y puesta en valor de ...
18/10/19
"Biomoléculas en danza para todos sin barreras", premiado en "Ciencia en Acción 2019"
El proyecto de divulgación científica "Biomoléculas en danza para todos sin barreras“ desarrollado por Inmaculada Yruela, del grupo de investigación “Biología Estructural y Computacional” de la Estación Experimental de Aula Dei ha sido premiado con mención de honor en la XX edición del ...
Las FADS sintasas: claves moleculares para entender la virulencia de la Listeria monocytogenes
El análisis comparativo de las secuencias mediante herramientas computacionales es hoy en día esencial para estudiar la relación entre la estructura y la función de las proteínas, más allá de los organismos considerados modelos, en cada uno de los linajes evolutivos. Los datos disponibles ...
La obtención de cebadas resistentes al cambio climático, objetivo de la EEAD-CSIC
· La investigación quiere garantizar el rendimiento de este cereal en los ambientes más extremos del futuro con una financiación de 1.383.966 EUR de la Unión Europea. · La metodología adoptada en GENDIBAR servirá para desarrollar enfoques similares en otros cultivos de cereales ...
La EEAD inicia un nuevo proyecto para la predicción de demandas de agua en la agricultura de regadío financiado por la Fundación Biodiversidad
El grupo de Erosión y Evaluación de Suelo y Agua (EEAD-CSIC) inició el pasado mes de julio el proyecto “Medidas de adaptación al cambio climático en la agricultura de regadío combinando predicciones de demanda de agua basadas en el comportamiento de los agricultores, condiciones ...
La EEAD inicia una investigación para la obtención de biocarburantes sostenibles a partir de cultivos no alimentarios
La Estación Experimental de Aula Dei-CSIC (EEAD-CSIC) forma parte del proyecto “PENNYFUEL” del programa Retos de Colaboración del Ministerio de Economía y Competitividad (RTC-2017-6461-3). El objetivo fundamental de PENNYFUEL es demostrar la viabilidad técnico-económico-medioambiental de una ...
Investigando para mejorar la toma de hierro por los cultivos de una forma más sostenible
Un equipo de investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) ►
ha demostrado que las raíces de las plantas secretan sustancias como la riboflavina (vitamina B2), que favorecen la absorción de hierro, un elemento ...
Entrevista a Ernesto Igartua en 'Del Campo a la Mesa'
Juan Barbacil, presentador del programa 'Del Campo a la Mesa', espacio producido por RNE ►
en colaboración con la Alianza Agroalimentaria Aragonesa ►
, entrevistó el pasado 12 de ...
Noche Europea de los Investigadores 2019
La EEAD también participa en la edición de este año de La European Researchers’ Night de Zaragoza (La Noche Europea de los Investigadores). Sara del Río, Azahara Díaz y Manasés Contreras, componentes del Grupo de Investigación de la EEAD-CSIC "Nutrición de Cultivos Frutales" ...
Premio al Artículo Técnico de la Feria Agraria de Sant Miquel
María Ángeles Moreno, Carolina Font, Gemma Reig, Pierre Mignard y Jesús Val ganan el premio al artículo Técnico de la Feria agraria de Sant Miquel El artículo “Calidad del Fruto en variedades de melocotonero y nectarina del Banco de Germoplasma de la Estación Experimental de Aula Dei” es el ...
Proyecto REGHICER
El dia 13 de septiembre, a las 11:30, se celebrará en las Instalaciones de la Cooperativa Saidifrut (Zaidín, Huesca) una Jornada de presentación de resultados del Proyecto de Cooperación REGHICER: Impacto de la aplicación de compost en la eficiencia hídrica del cultivo de cerezo y su ...
III Feria de la Fruta Valle del Manubles
Las III Jornadas Técnicas del Valle del río Manubles se celebrarán, bajo el título "Hacia una marca de calidad para la fruta del Manubles", los días 28 y 29 de septiembre de 2019 en la Biblioteca (Casa de la Cultura) de Moros. ⠀ Durante las jornadas, Nery Zapata, investigadora del grupo ...
Seminarios EEAD: Ahorro de agua y energía en redes colectivas de riego presurizado mediante mejoras en el manejo del riego en parcela
Tesis del Master IAMZ «Planificación integrada para el desarrollo rural y la gestión del medio ambiente» ►
Ponente: Sophia Bahddou (Departamento de Suelo y Agua, Estación Experimental de Aula Dei) Título: Ahorro de agua y energía en redes colectivas ...
Vídeo Jornada Divulgación en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta
Ya está disponible el vídeo que recoge las ponencias de las jornadas divulgativas celebradas el pasado mes de mayo en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta. Las jornadas ►
-que incluyeron, además ...
VI Edición del Curso Estructura y Función de Proteínas
Curso Estructura y Función de Proteínas Fecha: 02/07/2019 al 05/07/2019 Directoras: Marta Mª Martínez Júlvez, Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza y Mª Inmaculada Yruela Guerrero, Investigador Científico CSIC. Horas lectivas totales: 32 | Horas lectivas presenciales: 32 | Precio ...
02/07/19
La EEAD participa en la Olimpiada Española de Biología
Andrea Guiu Moneo, alumna finalista de la Olimpiada Española de Biología, ha realizado una estancia en prácticas en la Estación Experimental de Aula Dei durante la semana del 24 al 28 de junio de 2019. Durante este tiempo, ha conocido los departamentos de Pomología, Suelo y Agua y Nutrición ...
¿Regadío o Regadíos? Hacia un modelo plural del uso del agua agraria en Aragón
El Grupo Operativo del Plan de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón “ Partenariado del Agua de la Cuenca del Ebro–Aragón” ►
realizó el día 21 de junio la jornada taller "¿Regadío o Regadíos? Hacia un modelo plural del uso del agua agraria en Aragón" en la que ...
Molecular Plasticity en los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza
El espectáculo 'Molecular Plasticity: la relevancia de las proteínas dúctiles' continúa su gira y se va a presentar en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca (Hueca) el próximo 4 de julio a las 20 h. en el auditorio del Palacio de Congresos de Jaca. Se ...
Seminarios EEAD: Precision Farming approach for Precision Irrigation, an opportunity for collaboration
Simone Bergonzoli. Council for Agricultural Research and Economics. Research Center for Engineering and Agro-Food Processing (CREA-IT) Día: 14 de junio de 2019, viernes Hora: 12:00 h Lugar: Salón de Actos de la EEAD El próximo viernes 14 de junio a las 12:00 h. el Dr. Simone ...
14/06/19
Presente y futuro de la investigación agroalimentaria se dan la mano en la Estación Experimental de Aula Dei
La Estación Experimental de Aula Dei, germen del Campus de Aula Dei, celebra una mesa redonda con motivo de su 75 aniversario en la que se ha hecho referencia a los fundadores de la EEAD y se ha honrado la memoria de sus primeros investigadores. La jornada ha reunido a ...
"Molecular Plasticity" en las jornadas PLAY: Ciencia y Música del Parque de las Ciencias de Granada
"Molecular Plasticity" en las jornadas PLAY: Ciencia y Música del Parque de las Ciencias de Granada 08/06/2019 12,00 h. Entrada libre hasta completar el aforo. El espectáculo interactivo 'Molecular Plasticity' se presenta en el programa PLAY: Ciencia y Música que organiza el Parque de las ...
08/06/19
#EEAD75Aniversario: Jornada sobre la EEAD
Durante el año 2019 nuestro instituto celebra el 75 Aniversario de su fundación. Entre los actos que hemos preparado para difundir el evento, el próximo viernes 7 de junio tendremos un encuentro en el Salón de Actos del IAMZ (uno de los centros que componemos el Campus de Aula Dei). El ...
07/06/19
Topografía con dron de resolución centimétrica en un viñedo a 1200 m de altitud en Barbenuta
El pasado jueves 30 de mayo de 2019, la Estación Experimental de Aula Dei ha liderado un estudio en el marco del proyecto de innovación “Recuperación y puesta en valor de variedades de vid antiguas de montaña (Tierra de Biescas – Huesca)”. Yolanda Gogorcena ...
Jornadas ASAJA sobre cubiertas vegetales para el control de la erosión y otros servicios ecosistémicos en cultivos leñosos
El martes 4 de junio se celebran en Córdoba las "Jornadas sobre uso de cubiertas vegetales y otra vegetación para el control de erosión y otros servicios ecosistémicos en cultivos leñosos" organizadas por ASAJA-Córdoba ...
Documento de la FAO sobre carbono orgánico del suelo en sistemas ganaderos
Recientemente, la FAO ha publicado el documento ‘Measuring and modelling soil carbon stocks and stock changes in livestock production systems. Guidelines for assessment’, que tiene como principal objetivo armonizar las metodologías existentes y servir como guía de referencia en los estudios ...
Visita técnica de integrantes del máster internacional Land and Water Development for Food Security
Nery Zapata y Daniel Isidoro han guiado una visita técnica de los integrantes del máster internacional "Land and Water Development for Food Security" ►
, máster conjunto de la University of Nebraska-Lincoln (EEUU) ►
y ...
La EEAD en el Global Symposium on Soil Erosion (FAO, ROMA 2019 – GSER19)
El Simposio Mundial de la Erosión del Suelo, organizado por La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO-ONU), ha convocado en Roma del 13 al 17 de mayo a científicos, gestores y representantes de asociaciones de más de 100 países ...
V Día Internacional de la Fascinación por las Plantas
En conmemoración del V Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, promovido por la European Plant Science Organisation (EPSO), se realizará en la Delegación del CSIC en Aragón el taller de divulgación científica "Biomoléculas en Danza". La cita tendrá lugar los días 16 y 17 de mayo. ...
16/05/19
El CSIC participa en el aniversario del Centro para la Investigación en Agricultura (Academia de Ciencias Húngara)
El pasado 10 de mayo de 2019 tres investigadores del CSIC participaron en la jornada de celebración del 70 aniversario de la fundación de tres institutos del Centro para la Investigación en Agricultura (MTA) de la Academia de Ciencias Húngara (ATK) ►
...
Celebración de San Isidro en el Campus Aula Dei
El miércoles 15 de mayo todos los centros de investigación y formación del Campus Aula Dei celebramos de forma conjunta la festividad de San Isidro, con una caminata por la Finca Experimental, en la que participará personal de: Laboratorio Agroambiental, Fundación Parque Científico ...
¿Sería posible la vida en el planeta sin el suelo?
María Victoria López, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) ►
, ofrecerá la conferencia "¿Sería posible la vida en el planeta sin el suelo? " dentro de las actividades programadas en el marco del proyecto CIUDAD ...
08/05/19
Conferencia final LIFE Multibiosol: "Impulsando el uso de bio-plásticos avanzados en agricultura"
El próximo 29 de mayo,se celebra en Zaragoza la conferencia "Impulsando el uso de bio-plásticos avanzados en agricultura", en CaixaForum Zaragoza. La asistencia es gratuita pero requiere de registro que se puede realizar a través de este enlace ►
Se ...
María Pilar Vallés: El cultivo in vitro para la obtención de nuevas variedades vegetales
El cultivo in vitro para la obtención de nuevas variedades vegetales es el título de la conferencia impartida por María Pilar Vallés Brau, investigadora científica de la Estación Experimental de Aula Dei, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (EEAD-CSIC). Esta es la ...
07/05/19
Curso Internacional en Diseño, Gestión e Innovación en Regadío
El Curso Internacional en Diseño, Gestión e Innovación en Regadío está organizado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, a través de la Subdirección General de Regadíos e Infraestructuras Rurales con la colaboración del Centro Nacional de Tecnología de ...
"De Puertas al Campo" en la EEAD
Cada sábado y domingo, Aragón Radio emite 'De Puertas al Campo', un programa dirigido y presentado por Carlos Espatolero que se centra en la agricultura, la ganadería, la alimentación, el medio ambiente y el medio rural en la comunidad autónoma. El objetivo de cada uno de los programas es ...
Molecular Plasticity en la Feria Ciencia y Arte
El próximo 27 de abril, a las 18 horas, el espectáculo Molecular Plasticity , estará en el Centro Cívico de Santa Isabel (Zaragoza), dentro de la IV edición de la Feria Ciencia y Arte que organiza el Ayuntamiento de Zaragoza ► ...
26/04/19
El desafío de la biotecnología vegetal
Miguel Alfonso, investigador CSIC responsable del Grupo 'Fotosíntesis: genómica y proteómica del cloroplasto y su respuesta al estrés' ►
(Estación Experimental de Aula Dei - EEAD), impartirá la charla «El desafío de la ...
12/04/19
Foro del Manubles: sesión de información y debate
Nery Zapata (científica titular del CSIC, miembro del Grupo de investigación 'Riegos, Agronomía y Medio Ambiente' en la Estación Experimental de Aula Dei ►
) participará en el Foro del Manubles, el sábado 13 de abril, de 11.00 a 14.00 horas, en ...
11/04/19
Aprose entrega la Semilla de Oro a la EEAD
La Asociación Profesional de Empresa Productoras de Semillas Selectas (APROSE) ►
, entregó este 11 de abril, en su Asamblea General, celebrada en Valladolid, la Semilla de Oro a la Estación Experimental de Aula Dei, en reconocimiento a su labor en el sector, en el ...
Defensa de Tesis Doctoral: Riego por aspersión a baja presión en coberturas totales y máquinas de riego
Defensa de Tesis Doctoral: Cruz Octavio Robles Rovelo (Estación Experimental de Aula Dei, Departamento de Suelo y Agua, Grupo 'Riegos, Agronomía y Medio Ambiente') Título: Riego por aspersión a baja presión en coberturas totales y máquinas de riego Directores: Nery Zapata (EEAD-CSIC) y ...
La EEAD en la FAO: Soils4EU Workshop
El pasado viernes, Carmen Castañeda, investigadora de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC), participó en el Soils4EU Workshop nº 3 ►
, celebrado en el marco de la Sexta Asamblea Plenaria de la European ...
02/04/19
La EEAD opta por el riego a baja presión para disminuir los costes de la factura eléctrica
La reducción de presión de 3 a 2 kg/cm2 en boquilla de aspersor reduce los costes de la factura eléctrica sin afectar a la producción del cultivo de maíz, lo que incrementa el beneficio neto de las explotaciones. Los costes eléctricos del riego presurizado han experimentado un fuerte ...
Instrumentos históricos del CSIC: los aparatos de la Estación Experimental de Aula Dei
La historia de una institución científica y la historia de la ciencia en un país pueden valorarse de múltiples maneras, una de ellas es a través de los instrumentos y aparatos que los científicos utilizaron en el desarrollo de su labor. El CSIC posee un patrimonio de instrumental científico ...
Taller de Adaptación al Cambio Climático en la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón
La Estación Experimental de Aula Dei investiga la percepción social de los regantes sobre el cambio climático y la adopción de medidas adaptativas para afrontarlo Riegos del Alto Aragón acogió en su sede el pasado 7 de marzo la Jornada Técnica “Taller de Adaptación al Cambio Climático en ...
Reunión de la Comisión Rectora del IA2 en la EEAD
El miércoles 27 de marzo de 2019, la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) acoge la reunión de la Comisión Rectora del IA2. La comisión está compuesta por: · Director Gerente del CITA: José Antonio Domínguez Andreu · Vicerrector de Investigación de UNIZAR: Luis Miguel García ...
Comienza el ciclo de conferencias 75 aniversario EEAD-CSIC
Día: 29 de marzo de 2019, viernes Hora: 12:00 h Lugar: Salón de Actos de la EEAD 12:00 h: La Estación Experimental de Aula Dei en la obra de Teodoro Ríos Balaguer. Jesús Martínez Verón, Historiador del Arte. 12:30 h: Instrumentos históricos del CSIC: los aparatos de la Estación ...
Biomoléculas en danza en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
Desde el día 20 al 28 de marzo, en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (Edificio Paraninfo), se desarrollará el taller divulgativo "Biomoléculas en danza". El plazo de inscripción finaliza el 15 de marzo. Ver más info en: ...
20/03/19
"AQUASALT": Segunda reunión del proyecto europeo coordinado por la UPPA, y muestreo de las saladas de Monegros
La agricultura en condiciones áridas y semiáridas del Mediterráneo implica el manejo de la escasez de agua y la presencia de enclaves salinos, muchas veces protegidos por normativas internacionales (Convenio RAMSAR) o directivas europeas (Aves, Hábitats). Se tratará de caracterizar el ...
Microbial diversity in acid mine drainage (AMD)
Robert Duran: "Microbial diversity in acid mine drainage (AMD)" IPREM (Institut des Sciences Analytiques et de Physico-Chimie pour l'Environnement et les Matériaux) Université de Pau et des Pays de l'Adour (Pau, France) Día: 15 de marzo de 2019, viernes, 12:00 Lugar: Salón de Actos de la ...
15/03/19
Molecular Plasticity participa en ConCienciArte, feria de la ciencia y la innovación
Organizador: Fundación para el Conocimiento Madri+d Círculo de Bellas Artes Fecha: 27/03/2019 17:00 - 18:30 Lugar: Círculo de Bellas Artes de Madrid Dirección: C/ Alcalá 42, Madrid. Enlaces: ConCienciArte en el Círculo de Bellas Artes de Madrid ...
Jornadas monográficas: iniciación al cultivo del pistacho
El domingo 3 de marzo tendrá lugar la primera de las jornadas de iniciación al cultivo del pistacho, que organiza el Centro de Transferencia Agroalimentaria (Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón), y que se distribuyen entre los meses de marzo y abril de ...
03/03/19
Comer menos carne contra el cambio climático: una estrategia controvertida y llena de matices
«Comer menos carne contra el cambio climático: una estrategia controvertida y llena de matices» Este es el título del artículo recientemente publicado en The Conversation ►
en el que un número importante de investigadores españoles (Red Científica Remedia ...
Ciclo de conferencias "Qué sabemos de..." 2019
El ciclo de conferencias ‘¿Qué sabemos de...?’ pretende construir otro año más un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, ...
Estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, masterclass en la EEAD
Alumnos del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se desplazan a la Estación Experimental para recibir tres clases magistrales en la asignatura del curso 2018-2019: ‘Intensificación en el sector de frutas y hortalizas’, ...
19/02/19
Molecular Plasticity en YoMo: The Youth Mobile Festival
Del 26 de febrero al 2 de marzo de 2019 se celebra en La Farga de L’Hospitalet, Barcelona, 'YoMo: The Youth Mobile Festival' ►
Entre las diversas actividades programadas, tendrá lugar el espectáculo Molecular Plasticity. Molecular Plasticity es un espectáculo ...
19/02/19
Visita Campus Aula Dei: Programa Emprendimiento IAF + Pon Aragón en tu mesa
El jueves 21 de febrero visitó el Campus Aula Dei un grupo compuesto por personal técnico del proyecto Pon Aragón en la Mesa ►
y alumnos del Programa de Emprendimiento Agroalimentario ...
19/02/19
Firma del convenio que incorpora a investigadores de EEAD e IPE en el IA2
Firma del convenio que incorpora a investigadores de la Estación Experimental Aula Dei y del Instituto Pirenaico de Ecología, ambos del CSIC, en el Instituto Agroalimentario de Aragón. El convenio que regulará esta colaboración ha sido presentado por la consejera Pilar Alegría y firmado ...
EEAD lidera una investigación para producir biocombustible a partir de una mala hierba
El diario Heraldo de Aragón recoge en su edición del 10 de febrero ►
un reportaje sobre cómo «La Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) de ...
Tesis Doctoral: Caracterización bioquímica y molecular de la biosíntesis de aceite y de ácido graso erúcico en germoplasma europeo de la brasicácea Thlaspi arvense (pennycress)
El pasado día 23 de enero de 2019 Ana Claver Lacasa defendió su Tesis Doctoral titulada “Caracterización bioquímica y molecular de la biosíntesis de aceite y de ácido graso erúcico en germoplasma europeo de la brasicácea Thlaspi arvense (pennycress)” en la Universidad de Zaragoza. La tesis ha ...
La EEAD en EuroScitizen
La investigadora científica Inmaculada Yruela del Grupo de Biología Computacional y Esructural en la EEAD-CSIC ha sido invitada a participar en la Acción COST EuroScitizen, una red de cooperación europea de ciencia y tecnología, financiada por la UE, que tiene como objetivo el promover la ...
11F - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La Estación Experimental de Aula Dei - CSIC participará en las jornadas del 11 de Febrero –Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia– que se han programado del 1 al 15 de febrero en toda España y en particular en la Comunidad de Aragón. Margarita Palancar del Olmo, personal ...
La Estación Experimental de Aula Dei-CSIC recibe casi tres millones de descargas de sus documentos científicos
La colaboración preferente de la EEAD-CSIC con la difusión en abierto de la producción científica, es parte de su objetivo de poner sus investigaciones al servicio de toda la sociedad La producción científica de la Estación Experimental de Aula Dei EEAD-CSIC ► ...
Exposición 75 Aniversario EEAD
El lunes 21 de enero comienzan las actividades de celebración del 75 aniversario de la Estación Experimental de Aula Dei. El primer acto será la inauguración el lunes 21 de enero a las 12 horas de la exposición “La Estación de Biología Experimental de Cogullada (EBEC): el antecedente ...
21/01/19
Comienzan las actividades de celebración del 75 Aniversario de la Estación Experimental de Aula Dei-CSIC
Han dado comienzo las actividades de celebración del 75 Aniversario de la Estación Experimental de Aula Dei-CSIC (EEAD-CSIC), con la inauguración de la exposición “La Estación de Biología Experimental de Cogullada (EBEC): el antecedente histórico (1944-1948) de la EEAD-CSIC” La muestra ...
Seminario Ensayo Tesis Doctoral: “La demanda de agua por parte de la atmósfera en la España Peninsular e Islas Baleares”
Ensayo de Tesis Doctoral: Miquel Tomas Burguera (Departamento de Suelo y Agua, Estación Experimental de Aula Dei) Título: La demanda de agua por parte de la atmósfera en la España Peninsular e Islas Baleares Directores:Santiago Beguería (EEAD-CSIC) y Sergio M. Vicente-Serrano ...
15/01/19
Instrumental científico-histórico de la EEAD en el Museo Virtual de la Ciencia del CSIC
El Museo Virtual de la Ciencia del CSIC ►
es un espacio Web creado y mantenido por el Grupo de El CSIC en la Escuela ►
cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia y las labores de ...
II Simposio Español de Fisiología y Mejora de Cereales
En el marco de la Red FIRCMe►
(Fisiología del Rendimiento y Calidad para la Mejora de Cereales) se organiza el II Simposio Español de Fisiología y Mejora de Cereales ( #SEFiMeC►
) abierto a toda la comunidad científica ...
14/12/18
Exposición 'DivulgalaCiencia' 2018
En la EEAD-CSIC se expone una representación de los pósteres científicos presentados a Congresos por los grupos de investigación de la Estación Experimental de Aula Dei y del Instituto Pirenaico de Ecología durante el año 2018. Fechas: 12 diciembre 2018 - 8 enero 2019 Lugar: EEAD-CSIC, ...
12/12/18
Visita de estudiantes del IAMZ a la EEAD
Como cada curso, los alumnos del Máster Internacional en Mejora Genética Vegetal del IAMZ (IAMZ-CIHEAM, Universidad de Lleida) han visitado los laboratorios de la EEAD los días 3 y 4 de diciembre para llevar a cabo las prácticas del Módulo 4 sobre marcadores moleculares. Las prácticas han ...
Enrique Playán, nuevo director de la Agencia Estatal de Investigación
El Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) –organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y presidido por la secretaria de Estado de Universidades de I+D+I, Ángeles Heras– ha elegido hoy por unanimidad a Enrique Playán Jubillar ...
Abordando los desafíos actuales y emergentes del desarrollo
La investigadora Ana Navas, de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) será la representante española en la Conferencia Ministerial de Naciones Unidas sobre Ciencia y Tecnología Nuclear ►
que ...
Taller de Introducción a la Asociación Genético-Ambiental
El viernes 23 de noviembre de 2018 se celebra en la EEAD el curso “Taller de Introducción a la Asociación Genético-Ambiental”, actividad enmarcada en la Red FiRCMe
(Fisiología del Rendimiento y Calidad para la Mejora de Cereales)
23/11/18
Tesis Doctoral: Estudio de la homeostasis de Fe y Mn en plantas mediante aproximaciones proteómicas
El pasado día 8 de noviembre de 2018 Laura Ceballos Laita defendió su Tesis Doctoral titulada “Estudio de la homeostasis de Fe y Mn en plantas mediante aproximaciones proteómicas” en la Universidad de Zaragoza. La tesis ha sido realizada en el grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas ...
Molecular Plasticity: la relevancia de las proteínas dúctiles
No siempre la ciencia está alejada del gran público, como tampoco siempre se dan la espalda las ciencias y las artes. Precisamente, el pasado sábado 27 de octubre se presentó la actividad de divulgación científica Molecular Plasticity. La relevancia de las proteínas dúctiles, con un ...
FOTCIENCIA en la EEAD
La Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), acoge a partir de hoy viernes 16 de noviembre la exposición de fotografía científica Fotciencia15. La exposición podrá visitarse en la Segunda Planta de la EEAD hasta el 23 de noviembre. FOTCIENCIA es una iniciativa organizada por la ...
Conservación del agua del suelo en pastizales naturales y cultivados de China
El contenido de agua en el suelo es uno de los factores clave en la sostenibilidad de los pastizales, tanto naturales como cultivados, y en la restauración vegetal en regiones de clima árido o semiárido. A su vez, la vegetación influye en los patrones espaciales y en la dinámica temporal del ...
Un sensor de rayos cósmicos mide la humedad del suelo
El grupo de Erosión y Evaluación de Suelo y Agua (EESA) ►
de la EEAD-CSIC es pionero mundial en el uso de un sensor de neutrones de rayos cósmicos portátil para medir la humedad del suelo en agrosistemas y evaluar su relación con la ...
'Biomoléculas en danza' en una campaña escolar en Zaragoza
'Biomoléculas en danza' participará en una nueva campaña escolar coincidiendo con las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC en 2018. Se trata de una actividad de divulgación científica dirigida a escolares de 5º y 6º de primaria. Transmite los conocimientos ...
07/11/18
Seguridad alimentaria: Entrevista a Miguel Alfonso y Ernesto Igartua en el programa Tempero
Chema Paraled ha entrevistado para el programa Tempero (Aragón TV) a Ernesto Igartua y a Miguel Alfonso, investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC). El programa se centra en el debate ético y económico en torno a la sentencia del pasado 25 de julio, en la que el Tribunal ...
2 contratos predoctorales en la EEAD (FPU 2018)
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha convocado ayudas para la formalización de contratos predoctorales (4 años) que te pueden permitir realizar la tesis doctoral en centros o institutos del CSIC ►
. Son ayudas destinadas a la ...
29/10/18
Del Campo a la Mesa, RNE: entrevista a Jesús Val y Diego Redondo
Cuatro proyectos: Melocotón 4.0, Agrobiosol, Cherrycare y GoldJalon, constituyen el eje de la entrevista que Juan Barbacil realiza a Jesús Val y Diego Redondo, junto con Leandro Casas, jefe de cocina del Restaurante Gayarre, para el programa «Del Campo a la Mesa», de Radio Nacional de ...
La EEAD-CSIC en el stand del CSIC en Fruit Attraction 2018
La EEAD-CSIC estará presente en el stand del CSIC en la feria Fruit Attraction 2018. Visítanos y conocerás algunas de las últimas novedades tecnológicas e investigaciones realizadas en nuestro Instituto: · Protocolos para la multiplicación in vitro de los patrones de pistacho UCB1 y ...
16/10/18
Regaliz y sequía
Las raíces del regaliz (Glycyrrhiza glabra L.) son ricas en el metabolito vegetal glicirricina, que se utiliza en fitoterapia, alimentación y cosmética en muchos países. Se ha propuesto que la sequía, que va en aumento debido al consumo cada vez mayor de recursos hídricos y al cambio ...
Inicio de la Red de Excelencia NUEVA
El pasado 17 de septiembre de 2018 se celebró en Madrid la primera reunión de la Red de Excelencia NUEVA (Network for Updating Emission Values in spanish Agriculture) (AGL2017-90924-REDT). La Red NUEVA tiene como objetivo principal analizar el estado de los factores de emisión (FE) de ...
CSI Aragón Consolider 2018
CSI Aragón es un proyecto de divulgación científica organizado por la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el que colaboran los seis Centros / Institutos del CSIC en Aragón: La ...
Micropropagación del pistacho: pros y contras
Arancha Arbeloa, Elena García, Pilar Lorente, Pilar Andreu y Juan A. Marín, del grupo de investigación "Biología del Desarrollo y Material Vegetal en Frutales" (EEAD-CSIC) ►
, han publicado recientemente en la Revista de Fruticultura ...
La agricultura ante el cambio climático: ¿qué podemos hacer?
El pasado 24 de septiembre, Jorge Álvaro-Fuentes, responsable del Grupo de Investigación "Manejo del Suelo y Cambio Global“ ►
(EEAD-CSIC), impartió en Ibercaja Patio de la Infanta la conferencia “La agricultura ante el camblio ...
IAMZ-CIHEAM: Acto de Inauguración del Curso Académico 2018/2019
El 24 de septiembre de 2018, a las 11:00, tendrá lugar en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), el Acto de Inauguración del Curso Académico 2018/2019, con la presencia de diversas autoridades: D Joaquín Olona Blasco, Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del ...
"AQUASALT": Gestión de los recursos hídricos
Los recursos hídricos constituyen una gran preocupación para todo el planeta. La región mediterránea se caracteriza por la escasez y limitada disponibilidad de agua, especialmente en áreas geográficas con condiciones áridas y semiáridas, que a menudo están bajo una fuerte presión agrícola. ...
Agua y vida. X Aniversario Expo del Agua 2008
Durante este mes de septiembre, Ibercaja Patio de la infanta, en colaboración con la Asociación de Biotecnología de Aragón (ASBAR) organizan el ciclo de conferencias "Agua y vida. X Aniversario Expo del Agua 2008", para transmitir el valor y la importancia del agua y la ciencia para la ...
21/09/18
Presentación del Proyecto “Modernización integrada del regadío tradicional del Valle del Manubles”
El 22 de septiembre se presenta en la II Feria de la Fruta del Valle del Manubles, el proyecto de cooperación “Modernización integrada del regadío tradicional del Valle del Manubles” en el que participa Enrique Playán, investigador del grupo de investigación “Riego, Agronomía y Medio ...
Nace el grupo operativo supraautonómico CHERRYCARE
Nace el grupo operativo supraautonómico CHERRYCARE para reducir de forma natural las fisiopatías de un fruto con un valor estratégico en España: la cereza Este grupo operativo tiene como objetivo reducir la incidencia y la severidad de fisiopatías ...
El Valle del Manubles se reinventa
El Valle del Manubles se reinventa: La unión del valle a través de la innovación para poner freno a la despoblación El Valle del río Manubles, desde Torrelapaja hasta Ateca, pasando de Berdejo, Bijuesca, Torrijo de la Cañada, Villalengua y Moros, es un valle cuyo valores naturales y ...
Recuperación y puesta en valor de variedades de vid antiguas de montaña (Tierra de Biescas – Huesca)
El grupo de cooperación “Vinos de Altura” es beneficiario de una subvención de apoyo a acciones de cooperación de agentes del sector agrario, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, para el año 2018, para la puesta en marcha del proyecto de innovación ...
El proyecto LIFE Multibiosol en RTVE
El programa Noticias Aragón (RTVE) ►
(min. 9'30''), se hace eco de los resultados del proyecto europeo LIFE Multibiosol ►
–liderado desde Aragón– que persigue la reducción de los residuos en la agricultura a través de unos films ...
El proyecto IRRIZEB en Aragón TV
IRRIZEB es un proyecto de cooperación cuya finalidad es formular una propuesta de control y mitigación del mejillón cebra en los Sistemas de Regadío. El mejillón cebra es una especie invasora que no sólo afecta al funcionamiento de las redes de abastecimiento, sino que altera los ...
Grupo Operativo Suprautonómico CHERRYCARE
El cultivo de cereza en España es de alto valor estratégico y la calidad de su producción es esencial por tratarse de un producto de un valor muy elevado. Las técnicas de cultivo han evolucionado considerablemente en los últimos años y este producto español se sitúa en el primer nivel de los ...
18/07/18
Grupo Operativo Suprautonómico AGROBIOSOL
Reunión del Grupo Operativo Suprautonómico AGROBIOSOL «Mejora de la Calidad de Frutas y Hortalizas mediante una Producción Sostenible a través del Uso de Materiales Biobasados y Biodegradables» Todas las comunidades que tienen producción hortícola requieren del uso de plásticos en ...
Curso: Nuevos Retos en Biología Molecular: las proteínas dúctiles y sus aplicaciones
Curso: Nuevos Retos en Biología Molecular: las proteínas dúctiles y sus aplicacion Fecha: 11/07/2018 al 13/07/2018 Directores: Patricia Ferreira Neila (BIFI - Universidad de Zaragoza) Mª Inmaculada Yruela Guerrero (Estación Experimental de Aula Dei - ...
13/07/18
Presentación de los resultados del proyecto Almo Ecowine en Almonacid de la Sierra
El próximo 18 de julio en Almonacid de la Sierra se presentarán los resultados del proyecto de cooperación "Proceso de reconversión de convencional a ecológico de viñedo y bodega de la cooperativa San Nicolás de Tolentino (Almo-Ecowine)". El grupo de Riego, Agronomía y Medio Ambiente de la ...
La Olimpiada Española de Biología 2018 en la EEAD
Alumnos finalistas de la Fase Final de la XIII Olimpiada Española de Biología 2018 celebrada en Badajoz ►
realizarán una semana de prácticas en la EEAD los días 25-29 junio 2018. En el año 1985, por petición de la UNESCO, ...
30/06/18
Cuenta… la Ciencia
Cuenta... la Ciencia: Convocatoria de ayudas para actividades orientadas a favorecer la cultura científica e incrementar el valor social de la ciencia. La Fundación General CSIC pone en marcha Cuenta la Ciencia, una convocatoria de ayudas orientada a mejorar el conocimiento por parte de la ...
29/06/18
Aragón: liderazgo agroalimentario y gastronómico en el mundo
"Aragon: liderazgo agroalimentario y gastronómico en el mundo" es el tema en torno al cual gira el martes 26 de junio el Foro COPE Aragón, que se desarrolla en esta ocasión en Zaragoza, en la sede de Caixaforum. Jesús Val, director de la EEAD, es uno de los cuatro ponentes de este foro. El ...
26/06/18
XII Simposio Nacional y X Congreso Ibérico de Maduración y Postcosecha
Del 4 al 7 de junio ha tenido lugar en Badajoz el XII Simposio Nacional y X Congreso Ibérico de Maduración y Postcosecha. En este congreso se reúnen investigadores y empresas de toda España para poner en común los últimos avances en postcosecha de frutas y hortalizas. En esta edición de ...
Jornada Intercentros en Alcorisa (Teruel)
El pasado 9 de Mayo participamos en una Jornada Intercentros en Alcorisa (Teruel), con colegios de educación primaria bilingües de Alcorisa, Alcañiz y Teruel. Hubo actividades de eXperimenta y pusimos en marcha el Taller "FIND THE DNA OF THE FRUITS WE EAT (PEACH-CSIC)". El taller fue ...
Multibiosol en Aragón TV: combatiendo el cambio climático
El programa Tempero (Aragón TV), dedica su último capítulo, emitido el 19 de mayo, al cambio global, la salud de nuestro planeta, y la supervivencia de nuestra agricultura. Poniendo el foco en cómo el sector agroalimentario debe adaptarse a una nueva realidad y reducir también las emisiones ...
I Jornada Divulgación Estudios en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta
El fin de semana del 26 y 27 de mayo se celebrarán unas jornadas divulgativas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta. Las jornadas, gratuitas y abiertas a todos los públicos, se plantean con el objetivo de dar a conocer los estudios que se vienen realizando en el entorno de la ...
El cultivo del pistacho: de la planificación a la comercialización
La tecnología ha traído hasta Aragón plantaciones de pistacho; aunque la superficie aún es pequeña, y apenas ha entrado en producción, pero probablemente en el futuro, sea un cultivo con el que nos familiarizaremos. El programa Tempero ...
Visita a la EEAD de estudiantes del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
Durante la mañana del 11 de mayo, un grupo de estudiantes del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Universidad de Zaragoza, han visitado la Estación Experimental de Aula Dei, acompañados por Jorge Álvaro y Samuel Franco, del Grupo de Investigación 'Manejo del Suelo y ...
Día Internacional de la Fascinación por las Plantas
La EEAD-CSIC participará, en colaboración con la Delegación del CSIC en Aragón, en la celebración del V Día Internacional de la Fascinación por las Plantas con el taller "Biomoléculas en danza" (© CSIC 2017, 2018). El taller se realizará los días 9 - 11 de mayo en las instalaciones de la ...
09/05/18
Del Campo a la Mesa, RNE: entrevista a Jesús Val
'Del Campo a la Mesa' realizó una entrevista el pasado 11 de mayo a Jesús Val, director de la EEAD. El programa 'Del Campo a la -dirigido y presentado por Juan Barbacil- es un espacio de RNE en colaboración con la Alianza Agroalimentaria Aragonesa cuyo objetivo es el de trasladar la ...
Descontaminación del suelo en una plantación forestal de cedro (afectada por Cesio 137) en las inmediaciones de la Central Nuclear de Fukushima (Japón)
Como consecuencia del terremoto y posterior tsunami ocurridos en marzo de 2011 en el centro-este de Japón, la central nuclear de Dai-ichi Fukushima sufrió una serie de explosiones liberando una vasta cantidad de radionucleidos, entre ellos Cesio 134 y 137 (ratio aproximado en la zona 1:1), ...
Inauguración de FOTCIENCIA en Huesca
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con la colaboración de la Fundación Jesús Serra, inauguran la exposición de la 15ª edición de FOTCIENCIA, una muestra compuesta de 49 imágenes seleccionadas por su valor ...
13/04/18
10ALAMENOS9: Festival de Nanociencia y Nanotecnología
Un nanómetro es la mil millonésima (10-9, “10 a la menos 9”) parte de un metro. Un tamaño realmente diminuto. El Festival pretende, de una forma amena y emocionante, acercar a todos los públicos la escala nanométrica, sus efectos y cómo este conocimiento va a cambiar nuestras vidas a través ...
12/04/18
El cultivo del pistacho: de la planificación a la comercialización
Ibercide - Centro Ibercaja de Desarrollo Empresarial organiza el curso: «El cultivo del pistacho: de la planificación a la comercialización», dirigido a agricultores, técnicos, viveristas, docentes y estudiantes, y a cualquier persona interesada en esta prometedora cosecha. La coordinación ...
11/04/18
VI Workshop REMEDIA “Mitigación y Adaptación Con-Ciencia”
Con el lema “Mitigación y Adaptación Con-Ciencia”, los días 11 y 12 de abril de 2018 se ha celebrado en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en Granada, el sexto Workshop de REMEDIA, red científica sobre mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes del sector ...
Ciclo de conferencias 'Qué sabemos de...'
El ciclo de conferencias ‘Qué sabemos de...’ pretende construir un nuevo entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando ...
10/04/18
I Simposio de Fisiología y Mejora de Cereales
El Campus de Aula Dei acogerá el I Simposio Español de Fisiología y Mejora de Cereales, que tendrá lugar en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), ubicado en el Campus de Aula Dei, Zaragoza, el 9 y 10 de abril de 2018. El simposio está organizado por la Red de Excelencia ...
Entrevista a Jesús Val en 'De puertas al campo' (Aragón Radio)
El pasado 1 de abril se emitió una entrevista a Jesús Val para el programa de Aragón Radio 'De puertas al campo'. El programa, dirigido y presentado por Carlos Espatolero, se centra en la agricultura, la ganadería, la alimentación, el medio ambiente y el medio rural en la comunidad ...
01/04/18
Biomoléculas en Danza en el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza acogerá el taller "Biomoléculas en Danza" los días 19 a 24 de marzo de 2018 ►
. El taller, dirigido a grupos de ...
19/03/18
Leyes ecológicas y Cambio Global
El Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), dentro del marco de las actividades en torno al 75 aniversario de su fundación, organiza este jueves, 15 de marzo, la charla “Leyes ecológicas y Cambio Global”, pronunciada por Josep Peñuelas, Profesor de Investigación del CSIC y uno de los ...
15/03/18
La sostenibilidad de los agrosistemas mediterráneos, objetivo de los proyectos GEIMED (2014-2017) y DISOSMED (2018-2021) del Plan Nacional de I+D+i
Durante los días 7 y 8 de marzo han tenido lugar en la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) la reunión final del proyecto “ Prácticas agrícolas sostenibles para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en zonas mediterráneas (GEIMED)” (ref. AGL2013-49062-C4) y la ...
Pomología, la magia de las plantas
El periódico Heraldo de Aragón publicó el pasado 11 de marzo, con el título «Pomología, la magia de las plantas», un reportaje dedicado al Departamento de Pomología de la Estación Experimental de Aula Dei.
IV Jornadas Técnicas de Fruticultura
La Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro cumple por cuarta edición con su objetivo de organizar unas jornadas técnicas que sirvan de transferencia de conocimiento al sector. A lo largo de los próximos 1, 2 y 3 de marzo, se congregarán en el Aula Magna de la Escuela ...
03/03/18
Curso avanzado sobre mejora de cultivos de cereales de grano pequeño en un escenario de cambio climático
Los cereales de grano pequeño (principalmente cebada y trigo) son los cultivos básicos más importantes en Europa y en la región mediterránea. Durante el siglo pasado, la aplicación de técnicas de mejora ha proporcionado el mayor aumento de rendimiento jamás visto, aunque, en la actualidad, ...
20/02/18
Estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en la EEAD
Alumnos del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se desplazan a la Estación Experimental para recibir clase en la asignatura correspondiente al curso 2017-2018: ‘Intensificación en el sector de frutas y hortalizas’. El ...
20/02/18
VI Foro de Desarrollo Rural
El próximo miércoles 21, Enrique Playán, investigador de la EEAD, Grupo RAMA ('Riegos, Agronomía y Medio Ambiente' ►
), participará en el VI Foro de Desarrollo Rural ►
, organizado por el Colegio ...
20/02/18
Proyecto Life Multibiosol en FIMA 2018
Miembros del proyecto LIFE Multibiosol (Innovative fully biodegradable mulching films & fruit protection bags for sustainable agricultural practices LIFE14 ENV/ES/000486) ►
, participarán en la 40ª edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA ...
20/02/18
Divulgalaciencia EEAD-IPE 2017 llega al IPE de Jaca
La exposición recoge una muestra de pósteres científicos presentados a Congresos en 2017 por los grupos de investigación de los Institutos EEAD e IPE. Fechas: 18 de enero a 18 de febrero de 2018, de 9:00-14:30 horas. Lugar: Sede del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Avda. ...
18/02/18
Seminario: Nuevas tecnologías para la mecanización de cultivos mediterráneos
Emilio Gil Moya. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña y Director de la Unidad de Mecanización Agraria Título: Avances en la mecanización de los cultivos mediterráneos. Revolución en las tecnologías de ...
Conservación de agua en viñedos de secano de la DO Somontano mediante cubiertas vegetales y resolución óptima para la simulación
Las cubiertas vegetales en las zonas de calle y pasillo en los cultivos leñosos (viñedo, olivo, almendro, cítricos, etc.) permiten incrementar el contenido de agua en el suelo (mayor infiltración), reducir la erosión del mismo, así como minimizar la pérdida de nutrientes y la exportación de ...
I Jornada Técnica del Cerezo
El próximo miércoles 14 de febrero se celebra en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior (Universidad de Zaragoza), la I Jornada Técnica del Cerezo. Se presentarán nuevas tendencias, tanto de técnicas de manejo y cultivo, como de renovación varietal, control de plagas o ...
14/02/18
11 de Febrero: Investigadoras EEAD en centros educativos de Aragón
Desde la EEAD nos unimos al desarrollo de actividades en el marco de la segunda edición de la Iniciativa 11 de Febrero
, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizando visitas de investigadoras de la EEAD a distintos centros ...
14/02/18
La EEAD en el programa Lab24, de TVE
El programa de divulgación de la ciencia y la tecnología deTVE Lab24 ►
dedica su última emisión a la Estación Experimental de Aula Dei. Durante el vídeo, presentado y dirigido por Pere Buhigas, se dan a conocer ...
11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la segunda edición de la Iniciativa 11 de Febrero
desarrolla, hasta el próximo el 15 de febrero, más de mil actividades
para ...
Jorge Álvaro-Fuentes en el Foro INIA 'Gases de efecto invernadero en agricultura'
Jorge Álvaro-Fuentes, investigador responsable del Grupo 'Manejo del Suelo y Cambio Global' ►
, Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), participa este martes 6 de febrero en el Foro INIA 'Gases de efecto invernadero en ...
Día Mundial de los Humedales
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero desde 1977, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. España es uno de los países con los humedales de mayor valor medioambiental de Europa. En la Estación Experimental ...
How protein ductile regions contribute to organismic complexity?
Inmaculada Yruela, investigadora del Grupo Biología Computacional y Estructural (Estación Experimental de Aula Dei - CSIC) ►
, presenta este lunes 5 de febrero el seminario «How protein ductile regions contribute to organismic ...
Qué sabemos de... Alimentos de origen vegetal: del suelo a la mesa
El jueves 18 de enero, en el Centro Ibercaja Huesca, Jesús Val Falcón, investigador y director de la Estación Experimental de Aula Dei – CSIC y coordinador del Grupo de Alimentos de Origen Vegetal: IA2, UNIZAR-CSIC-DGA-PCTAD, ofrecerá la conferencia “Alimentos de Origen Vegetal: del suelo a ...
LIFE Multibiosol en Aragón TV
El pasado viernes 12, nuestro compañero Diego Redondo (EEAD - Grupo de Nutrición de Cultivos Frutales), participó en el reportaje que realizó Aragón TV sobre el proyecto LIFE Multibiosol (Innovative fully biodegradable mulching films & fruit protection bags for sustainable agricultural ...
El pangenoma de una gramínea silvestre contiene el doble de genes que cualquier individuo
Zaragoza, miércoles, 20 de diciembre de 2017. El pangenoma de una especie es la suma del material genético de todos los individuos de esa especie. Aunque casi todos los pangenomas que conocemos son de microorganismos, dos artículos recientes revelan por primera vez las dimensiones de los ...
Jornada de Clausura del Proyecto CSI Aragón 2017
El próximo martes 19 de diciembre, en Ibercaja Patio de la Infanta (Calle San Ignacio de Loyola, 16, 50008 Zaragoza) tendrá lugar la Jornada de Clausura del Proyecto CSI Aragón 2017. El programa será el siguiente: * 10:30 - 11:00 h.: Explicación de los pósteres por los estudiantes. ...
19/12/17
Exposición DivulgaLaCiencia EEAD-IPE 2017
La exposición recoge una muestra de posters científicos presentados a Congresos en 2017 por los grupos de investigación de los Institutos EEAD e IPE. Fechas: 18 de diciembre de 2107 a 12 de enero de 2018. Lugar: Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), 1ª planta. Avda. ...
18/12/17
El proyecto IRRIZEB sobre el control de la especie invasora Mejillón Cebra en el regadío
El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) es una especie acuática invasora que está colonizando las infraestructuras hídricas en España y en buena parte del mundo. Se trata de un pequeño bivalvo que está catalogada como una de las 100 peores especies invasoras. En el regadío, provoca grandes ...
EXPOSICIÓN “La vid, el vino y el CSIC. Dos siglos de investigación”
Desde el 21 de noviembre hasta el 15 de diciembre, estará expuesta en la Estación Experimental de Aula Dei la exposición “La vid, el vino y el CSIC. Dos siglos de investigación” Desde una perspectiva multidisciplinar divulgativa y didáctica, la muestra ofrece un acercamiento general al ...
15/12/17
Los suelos de nuestro entorno
Los suelos cuentan la historia de nuestro entorno y reflejan cómo se ha formado el paisaje del que forman parte. En las praderas de la Laguna de Gallocanta, a veces encharcadas, y en los campos cultivados de alrededor, los suelos muestran capas (horizontes) de diferente color y ...
Impacto del cambio global en los suelos mediterráneos
La amenaza del cambio global adquiere una especial relevancia en el caso de los suelos de la cuenca mediterránea en los que los favorables condicionantes naturales y antrópicos difieren de los que se podrían encontrar en los suelos de otras zonas. Los cambios climáticos, sociales y ...
Roberto Serrano, Premio Internacional de Meteorología Eduard Fontserè
Roberto Serrano-Notivoli ha recibido el Premio Internacional de Meteorología Eduard Fontserè 2017 ►
al mejor trabajo de investigación del año en meteorología y climatología, que concede la Asociación Catalana de Meteorología. En concreto, se premia la ...
Jornada informativa Programa de Trabajo 2018-2019, Reto Social 2 de HORIZONTE 2020
El próximo miércoles 29 de noviembre, la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei organiza una jornada informativa sobre el Programa de Trabajo 2018-2019 del Reto Social 2 de HORIZONTE 2020: Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, ...
29/11/17
ERA CAREER DAY. Oportunidades profesionales en la carrera investigadora del siglo XXI
La Universidad de Zaragoza organiza en el Campus Río Ebro Zaragoza las Jornadas 'ERA CAREER DAY. Oportunidades profesionales en la carrera investigadora del siglo XXI', los días 23 y 24 de noviembre ►
Este evento pretende ofrecer la máxima información ...
24/11/17
'Biomoléculas en danza para otros públicos’ premiado en la convocatoria D+i TOP
El proyecto ‘Biomoléculas en danza para otros públicos’, ha sido uno de los tres proyectos que recibirán una dotación económica en la convocatoria de ayudas a proyectos de divulgación de la ciencia Divulgación Innovadora También para Otros Públicos (D+i TOP ...
Semana de la Ciencia y la Tecnología 2017 en el CSIC
Durante los días 7-13 de noviembre se celebra una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC. La EEAD participará con diferentes materiales y talleres, destinados a divulgar la actividad científica que se realiza en los diferentes grupos de investigación del ...
13/11/17
“Biomoléculas en danza” en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2017 del CSIC
Se aproxima la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2017 en el CSIC. En esta ocasión desde la Estación Experimental de Aula Dei - CSIC en Zaragoza viajaremos a la Casa de la Ciencia - CSIC en Sevilla ...
10/11/17
Encuentros Poscosecha
El viernes 17 de noviembre de 2017 se celebrará en la Estación Experimental de Aula Dei el primero de los "Encuentros Poscosecha". Poscosecha ►
aborda una actividad nueva, los “ Encuentros Poscosecha”, con el objetivo de conocer los trabajos de grupos o ...
Najla Ksouri, Premio a la mejor Tesis de Master of Science del CIHEAM 2016
La MS. Najla Ksouri ha sido galardonada con el Premio a la mejor Tesis de Master del CIHEAM de 2016 por su Tesis “Transcriptional Responses in Prunus persica under Conditions of Drought Stress Using RNA Sequencing” realizada en la Estación Experimental de Aula Dei, bajo la dirección de la ...
XIII Jornadas sobre Investigación de la Zona No Saturada
La zona no saturada del suelo, que comprende la porción entre la superficie y la zona saturada del suelo, es un medio de gran complejidad tanto temporal como espacial en el que se producen flujos de materia y energía, procesos de adsorción y transformación de nutrientes, cambios de fase y ...
Jornada de presentación de los Grupos Operativos “Tecnifrut”, “GoldJalón” y “Sanidad Vegetal”
El próximo 26 de octubre a partir de las 10:00 h tendrá lugar, en el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco ►
, la Jornada de presentación de los Grupos Operativos “Tecnifrut”, “GoldJalón” y “Sanidad Vegetal”, todos ellos relacionados con ...
26/10/17
Grupo Operativo "GoldJalón": reunión técnica
El 23 de octubre tuvo lugar en las instalaciones de la Estación Experimental Aula Dei (CSIC) una reunión técnica con todos los miembros del Grupo Operativo “GoldJalón“, para definir las actividades que comprende el proyecto “Calidad singular de la manzana Golden de ValdeJalón“ solicitado ...
23/10/17
Simposium “New Perspectives on Ductile Proteins”
La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) ►
ha seleccionado a la Dra. Inmaculada Yruela, investigadora del grupo de Biología Computacional y Estructural ►
de la Estación Experimental de ...
Presentación del Grupo Operativo Partenariado del Agua de la Cuenca del Ebro-Aragón
20/10/17
Marie Sklodowska-Curie Actions: MOVE IN LOUVAIN Incoming Post-Doc Fellowship
Recientemente, la Dra. Laura Quijano del Grupo de Erosión y Evaluación de Suelo y Agua ►
se ha incorporado al Georges Lemaître Centre for Earth and Climate Research – Earth and Life Institute ...
CSI-Aragón Advance
Tenemos nueva edición del proyecto CSI-Aragón Advance 2017 en la EEAD. CSI Aragón es un proyecto de divulgación científica organizado por la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el ...
13/10/17
El desafío tecnológico de los cultivos transgénicos: ventajas y riesgos
El jueves 5 de octubre de 2017, a las 19:30 h., tendrá lugar la Sesión Científica de la Real Academia de Medicina de Zaragoza ►
, en la que Miguel Alfonso Lozano y Maricarmen Rubio Luna, investigadores del Departamento de Nutrición ...
05/10/17
Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón
El próximo jueves 5 de octubre, en el Palacio de Congresos de Huesca, Riegos del Alto Aragón celebrará su XIX Jornada Informativa, “Riegos del Alto Aragón y el Pacto Nacional del Agua” 9.00 h. Acreditación. 9.15 h. Inauguración. D. JAVIER LAMBÁN MONTAÑÉS. Presidente de Aragón. D. LUIS ...
05/10/17
Presentación del Proyecto de Cooperación REGHICER
El próximo 6 de octubre, a las 10:30, se celebrará en las Instalaciones de la Cooperativa Saidifrut (Zaidín, Huesca) una Jornada de presentación del Proyecto de Cooperación REGHICER: Impacto de la aplicación de compost en la eficiencia hídrica del cultivo de cerezo y su productividad. En este ...
05/10/17
El desafío tecnológico de los cultivos transgénicos: ventajas y riesgos
El jueves 5 de octubre de 2017, a las 19:30 h., tendrá lugar la Sesión Científica de la Real Academia de Medicina de Zaragoza ►
, en la que Miguel Alfonso Lozano y Maricarmen Rubio Luna, investigadores del Departamento de Nutrición ...
04/10/17
Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón
El próximo jueves 5 de octubre, en el Palacio de Congresos de Huesca, Riegos del Alto Aragón celebrará su XIX Jornada Informativa, “Riegos del Alto Aragón y el Pacto Nacional del Agua” 9.00 h. Acreditación. 9.15 h. Inauguración. D. JAVIER LAMBÁN MONTAÑÉS. Presidente de Aragón. D. LUIS ...
04/10/17
Contratación de personal investigador predoctoral en la EEAD: Convocatoria FPI 2017
Si tienes un grado o licenciatura en algún área relacionada con el mundo de la agroalimentación, y te interesa comenzar una carrera en el mundo de la investigación, puedes realizar tu tesis doctoral sobre alguna de las líneas de investigación que se desarrollan en la EEAD-CSIC. En el BOE ...
04/10/17
Inicio del Proyecto H2020 DIVERFARMING
El pasado mes de mayo se iniciaron las actividades del proyecto “Crop diversification and low-input farming across Europe: from practitioners’ engagement and ecosystems services to increased revenues and chain organisation” (DIVERFARMING) financiado por la Comisión Europea a través ...
Tesis doctoral: Hemoglobinas y óxido nítrico en plantas
Laura Calvo Beguería ha defendido hoy lunes 2 de octubre su tesis doctoral: Hemoglobinas y óxido nítrico en plantas. La tesis doctoral ha sido dirigida por los doctores Manuel Becana y María Carmen Rubio, del Departamento de Nutrición Vegetal de la EEAD ...
Yolanda Gogorcena en la European Researchers' Night
El viernes 29 de septiembre, en el Centro Cívico de Torrero (C/ Monzón, 3), Yolanda Gogorcena, investigadora de la EEAD-CSIC y personal asociado al Laboratorio de Genética, Genómica y Mejora de Frutales y de Vid de la EEAD ►
, ofrecerá el taller ...
29/09/17
Seminario Tesis Doctoral: Hemoglobinas y óxido nítrico en plantas
Laura Calvo Beguería, Departamento de Nutrición Vegetal, Estación Experimental de Aula Dei-CSIC Las leguminosas desempeñan un papel importante en la agricultura debido a su valor como fuente de proteínas. La fijación de nitrógeno por la simbiosis rizobio-leguminosa reduce el uso de ...
28/09/17
Ernesto Igartua, conferenciante invitado en el Simposio Técnico Australiano sobre la Cebada
El Dr. Igartua fue invitado como orador destacado a este simposio, celebrado del 2 al 6 de septiembre en Hobart (Australia), que es la cita bianual ineludible para la industria y el sector de investigación e innovación de la cebada australianos. La conferencia versó sobre la adaptación de ...
Ernesto Igartua, conferenciante invitado en el Simposio Técnico Australiano sobre la Cebada
El Dr. Igartua ►
fue invitado como orador destacado al 18th Australian Barley Technical Symposium ►
, celebrado del 3 al 6 de septiembre en Hobart (Australia). Esta conferencia bienal constituye una cita ...
19/09/17
Jornadas agrícolas sobre Fruticultura
ATRIA La Vega de Calatayud organiza las Jornadas Agrícolas sobre Fruticultura, que se celebran del 11 al 16 de septiembre en Villalengua. Se hablará de abonado, fruticultura, técnicas de riego, variedades y patrones, y prácticas de poda. Por parte de la Estación Experimental de Aula Dei, ...
16/09/17
Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos
El máster se plantea como un curso de especialización cuyo precedente es el Postgrado en Ingeniería de los Recursos Hídricos. Se trata de un curso de calidad avalado por la Universidad de Zaragoza en el que concurre un equipo multidisciplinar de profesores universitarios, científicos y ...
Tesis doctoral: Transporte de hierro en plantas asistido por nicotianamina y sus derivados
Pablo Díaz Benito de las Huertas Agüero defendió su Tesis Doctoral, titulada «Transporte de hierro en plantas asistido por nicotianamina y sus derivados», el pasado 4 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. La Tesis ha sido dirigida por la Dra. Ana ...
Grabación de un video sobre el Banco de Ensayos de Telecontroles para Riego (Proyecto MEGA)
El Proyecto MEGA es un proyecto con carácter de I+D+i que desarrolla el Grupo TRAGSA en colaboración con la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) y cuyo resultado más inmediato será una norma ISO específica para sistemas de telecontrol de riegos. El proyecto MEGA modela las ...
Mejora de la calidad de la manzana Golden de Valdejalón
Hoy se celebra en La Almunia de Doña Godina, la primera reunión para la preparación del Proyecto del Grupo Operativo: Mejora de la calidad de la manzana Golden en Valdejalón (GO-GoldJalón), en el que participan las empresas EIBI ►
y Frutalmunia ► ...
24/08/17
Conferencia de Carolina Font Forcada en el ‘Management Meeting 2017’ del Grupo Agromillora
La Dra. Carol Font Forcada ►
, contratada Juan de la Cierva en el Dpto. de Pomología de la Estación Experimental de Aula Dei - EEAD / CSIC, impartió una conferencia sobre el tema ‘Molecular Techniques Application for the Variety ...
13/07/17
El CSIC, ciencia en Europa: conferencia del Coordinador del CSIC en Bruselas
La EEAD acoge el miércoles 12 de julio la visita del Coordinador Institucional del CSIC en Bruselas, Jorge Velasco González, Profesor de Investigación del CSIC. Componentes de los distintos centros e institutos del CSIC en Aragón asisten a la conferencia, con el título: «El CSIC, ciencia ...
13/07/17
Productos biodegradables y otras prácticas sostenibles en la agricultura
En el marco del Proyecto LIFE Multibiosol ►
, el próximo miércoles 5 de julio se celebrará el Seminario Técnico «Productos biodegradables y otras prácticas sostenibles en la agricultura», en el Salón de Actos de la EEAD. Programa de la Jornada ...
05/07/17
Laura Quijano, Premio Extraordinario de Doctorado
La Dra. Laura Quijano Gaudes ha sido una de las galardonadas con el Premio Extraordinario de Doctorado en la Rama de Ciencias por su Tesis “Soil redistribution and carbon dynamics in Mediterranean agroecosystems: radioisotopic modelling at different spatial and temporal scales” ...
Finalistas de la XII Olimpiada Española de Biología realizarán una semana de prácticas en la EEAD-CSIC
Dos alumnos finalistas de la XII OLIMPIADA ESPAÑOLA DE BIOLOGÍA realizarán una semana de prácticas en la EEAD-CSIC durante los días 26 al 30 de junio. La fase nacional de la XII OEB se celebró en Pamplona (Navarra) del 23 al 26 de marzo de 2017. Los objetivos de la Olimpiada de Biología ...
30/06/17
I Reunión Anual GBsC (BIFI, UNIZAR) Unidad Asociada al CSIC
I Reunión Anual GBsC (BIFI, UNIZAR) Unidad Asociada al CSIC (Grupo Bioquímica, Biofísica, Biología Computacional) Lugar: Estación Experimental de Aula Dei-CSIC Dirección: Avda. Montañana 1005. Zaragoza. E-50059 Fecha: 22 de junio 2017 Agenda 9:30-10:00 Bienvenida ...
22/06/17
El IA2 presenta su oferta tecnológica a empresas del sector agroalimentario
Este próximo miércoles, 21 de junio de 2017, el Instituto Agroalimentario de Aragón, IA2 ►
(Universidad de Zaragoza y Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA) organiza junto a la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE) la jornada ...
21/06/17
Tesis doctoral: Metabolitos secundarios exudados por raíces de plantas de Estrategia I en respuesta a la deficiencia de hierro: caracterización, transporte y función
El pasado 15 de junio Patricia Sisó Terraza defendió su Tesis Doctoral, titulada «Metabolitos secundarios exudados por raíces de plantas de Estrategia I en respuesta a la deficiencia de hierro: caracterización, transporte y función», en la Universidad de Lleida, realizada bajo la dirección ...
Lanzamiento del Proyecto INNOMED
Santiago Beguería ►
, investigador del Grupo Erosión y Evaluación de Suelo y Agua (EEAD-CSIC), participa como coordinador en el proyecto INNOMED - Innovative Options for Integrated Water Resources Management in the Mediterranean (Opciones ...
Jesús Val en Aragón Radio
Jesús Val, en calidad de director de la EEAD, ha sido entrevistado para el programa Ágora de Aragón Radio ►
Durante la entrevista, el Dr. Val ha hablado sobre los trabajos que se llevan a cabo en los distintos departamentos y grupos de ...
Contribución de las proteínas dúctiles a la multicelularidad y complejidad de los organismos
En las últimas dos décadas se han identificado numerosas proteínas o regiones de estas que, careciendo de una estructura tridimensional bien definida, realizan importantes funciones en la célula. Son las llamadas Intrinsically Disordered Proteins o proteínas dúctiles (IDPs). A este grupo de ...
Ciclo de conferencias: «Qué sabemos de...»
La Obra Social de Ibercaja colabora con la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón en la celebración del ciclo de conferencias QUÉ SABEMOS DE... En esta segunda edición, continuamos con el propósito de construir un nuevo entorno de diálogo entre la ...
24/05/17
Biomoléculas en danza
Con motivo del IV Día de la Fascinación por las Plantas 2017 ►
se presentará los próximos 24 y 25 de mayo la actividad de divulgación científica "Biomoléculas en danza". El objetivo del taller, destinado a escolares del último ciclo de primaria (5º y 6º ...
23/05/17
Campus Aula Dei: San Isidro 2017
17/05/17
Genómica de plantas y sus aplicaciones en la mejora de cebada
Bruno Contreras Moreira (ARAID & EEAD-CSIC), ha participado en la I Jornada de Agrigenómica ‘Las nuevas tecnologías en la Agricultura’►
, celebrada en la Universidad Politécnica de Valencia. El encuentro ha sido organizado ...
Jornada "Cultivo del pistacho"
El próximo martes 9 de mayo de 2017, de 9 a 14 h., en Ibercide - Centro Ibercaja de Desarrollo Empresarial (Monasterio de Cogullada. Carretera de Cogullada, 127, Zaragoza), se celebrará una Jornada sobre "Cultivo del pistacho". La inscripción es gratuita, pero requiere inscripción ...
09/05/17
Tendencias en agricultura: entrevista a Enrique Playán en el Centre de Recursos de L’Aigua
En el CREA (Centre de Recursos de L’Aigua) han realizado una serie de interesantes entrevistas. Os dejamos el enlace a una de ellas, en la que Enrique Playán (Grupo de Riegos, Agronomía y Medio Ambiente►
, EEAD-CSIC) habla de tendencias ...
IV Día Internacional de la Fascinación por las Plantas
01/05/17
Modelización de la dinámica del carbono orgánico en agroecosistemas mediterráneos de media montaña para un mejor manejo de los suelos agrícolas
La fijación del CO2 sobre los sistemas naturales es una de las principales líneas de actuación para mitigar el aumento de la concentración de CO2 atmosférico. Uno de los mayores sumideros de carbono del planeta son los suelos agrícolas y su papel en la dinámica de emisión de carbono ...
Actividades de celebración del Día Internacional del Libro 2017 en la EEAD-CSIC
Un año mas, la EEAD se suma a las celebraciones que tienen lugar en relación con el Día Internacional del Libro. Las actividades programadas este año desde la Unidad Técnica de Biblioteca y Documentación tendrán lugar del 18 al 20 de abril de 2017. · Exposición de libros “Novedades ...
20/04/17
Reconocimiento de la revista Soil Science Society of America Journal a Jorge Álvaro Fuentes
Las revistas Soil Science Society of America Journal (SSSAJ), Natural Sciences Education (NSE), Journal of Environmental Quality (JEQ), Agronomy Journal (AJ), Crop Science y Vadose Zone Journal (VZJ), acaban de anunciar los nombres de los ganadores del "2016 Editor's Citation for Excellence". ...
Seminario: Identificación de SNPs y caracterización molecular de un banco de germoplasma de portainjertos de carozo (Prunus spp.) utilizando genotyping-by-sequencing (GBS)
Dra. Verónica Guajardo, Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF). Sector Los Choapinos, Rengo, Región de O’Higgins, Chile. En Chile, y para el desarrollo de nuevos patrones Prunus, CEAF ha realizado diferentes cruzamientos interespecíficos utilizando una colección de ...
06/04/17
Visita del Lycée Etienne Restat (Sainte Livrade sur Lot)
El martes 4 de abril, han visitado la EEAD miembros del Lycée Etienne Restat (Sainte Livrade sur Lot). ¡¡Bienvenid@s!! El grupo de estudiantes pertenece al grado superior "Análisis agrícolas biológicos y biotecnológicos" y "Ciencias y tecnologías de los alimentos" El centro se encuentra ...
03/04/17
6th CNAG Symposium on Genome Research: Agrigenomics
El próximo 23 de marzo, los investigadores de la EEAD Ernesto Igartua y Bruno Contreras participan con la ponencia 'Genomics uses in barley' en el 6th CNAG Symposium on Genome Research: Agrigenomics►
, organizado ...
23/03/17
Jorge Álvaro (EEAD-CSIC), en el #GSOC17 (Global Symposium on Soil Organic Carbon)
Del 21 al 23 de marzo se ha celebrado en la sede de la FAO en Roma (Italia), el Simposio Internacional sobre el Carbono Orgánico del Suelo: explotar el potencial para la adaptación al cambio climático y su mitigación (Global Symposium on SOIL ORGANIC CARBON: unlocking the potential of ...
23/03/17
Directores del Campus Aula Dei en la 15ª Feria de Ejea de los Caballeros
La Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD) ha puesto a disposición de todos los centros del Campus Aula Dei su stand en la 15ª Feria de Ejea, que en esta edición destaca por su marcado carácter agrario. Los directores del Campus Aula Dei asistieron a la inauguración de la ...
17/03/17
Técnicas radionucleares para evaluar la erosión y mejorar el manejo del suelo agrícola en Palestina
En el marco del proyecto de Cooperación Técnica llevado a cabo por el Organismo Internacional de Energía Atómica ONU/IAEA y Palestina: Reducir la degradación del suelo mediante la mejora de la conservación del suelo y el uso de radionucleidos FRNs (137Cs), el Dr. Orwah Houshia, Profesor ...
Visita de los alumnos del Curso de Especialización en Diseño y Gestión de Regadíos del MAPAMA
En la mañana del 10 de marzo los estudiantes del Curso de Especialización en Diseño y Gestión de Regadíos visitaron la Estación Experimental de Aula Dei. Esta visita se enmarca dentro de la colaboración de profesores del grupo de Riego, Agronomía y Medio Ambiente (CSIC-CITA) con las ...
09/03/17
Innovando en cultivo del pistacho desde la EEAD: entrevista a Juan Marín para RNE
Juan Marín, responsable de un grupo de investigación►
de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD / CSIC), ha sido entrevistado hoy por Juan Barbacil para el programa “Del campo a la mesa”, de Radio Nacional De España ...
Control del mejillón cebra: entrevista a Enrique Playán para RNE
El investigador de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) Enrique Playán (Grupo RAMA 'Riegos, Agronomía y Medio Ambiente'►
), ha participado, junto a Yolanda Gimeno (Riegos Del Alto Aragón►
) en ...
Investigadores del grupo Biología Computacional y Estructural de la EEAD-CSIC colaboran en el estudio de la variabilidad de las proteínas específicas de especies y linajes evolutivos en micobacterias
La disponibilidad de los genomas completos de múltiples organismos, gracias al desarrollo de las tecnologías de secuenciación, permite analizar en detalle su evolución y el significado genético de las variaciones específicas entre especies. Además, permite estudiar el efecto de las ...
Claustro Científico y Asamblea de Personal EEAD
Convocatoria de reunión del Claustro Científico, el viernes 24 de febrero a las 10:00 h. en el Salón de Actos de la EEAD. Convocatoria de reunión de Asamblea de Personal, el viernes 24 de febrero a las 12:00 en el Salón de Actos de la EEAD.
24/02/17
Seminario ensayo tesis doctoral: Reconstrucción climática instrumental de la precipitación diaria en España: Ensayo metodológico y aplicaciones
Seminario ensayo tesis doctoral: Reconstrucción climática instrumental de la precipitación diaria en España: Ensayo metodológico y aplicaciones. Roberto Serrano Notivoli, Departamento de Suelo y Agua (EEAD-CSIC) El estudio de la precipitación diaria ayuda a comprender el comportamiento de ...
21/02/17
Alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en la EEAD
Alumnos del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se desplazan a la Estación Experimental para recibir clase en la asignatura correspondiente al curso 2016-2017: ‘Intensificación en el sector de frutas y hortalizas’. El ...
21/02/17
Claustro EEAD
Reunión del Claustro Científico, el viernes 17 de febrero a las 10:00 h.
17/02/17
Visita a la EEAD del IES El Palmeral de Orihuela (Alicante)
El jueves 16 de febrero de 2017 visita la EEAD un grupo de estudiantes y docentes del IES El Palmeral de Orihuela (Alicante). Pertenecen a los grados superior y medio del Ciclo Formativo de Actividades Agrarias: Explotaciones Agrarias Intensivas, y Gestión y Organización de los Recursos ...
16/02/17
Mesa redonda: la mujer y la niña en la Ciencia
Seis investigadoras aragonesas compartirán sus experiencias en la mesa redonda que se celebrará del 13 de febrero a las 12:00 h. en el salón de actos del centro San Valero, en el marco de la serie de actos que el Centro organiza durante la semana del 11 al 18 de febrero para conmemorar el Día ...
13/02/17
Mesa redonda: ¿Qué nos dice Pisa sobre las Niñas y las Ciencias?
Ibercaja Patio de la Infanta se une a la Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con esta charla y posterior mesa redonda organizada en colaboración con CSIC Aragón y la Asociación de Mujeres Investigadoras y tecnólogas (AMIT). La jornada girará en torno al ...
12/02/17
Comportamiento del pistachero en Aragón (Valle del Jalón)
Aptitud del cultivo del pistacho en Aragón Resumen de la evaluación del crecimiento inicial (2016) de pistacheros en una nueva plantación en la zona de Valdejalón (Calatorao, Zaragoza) Dentro del contrato de Apoyo Tecnológico entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones ...
Identificación de genes en melocotonero implicados en la respuesta a la sequía mediante RNA-Seq
En un trabajo de Master del IAMZ-UdL►
realizado por Najla Ksouri y dirigido por los investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), Yolanda Gogorcena (Grupo de Mejora, Selección y Caracterización de Especies Leñosas) y ...
Condiciones de reducción en suelos de la Laguna de Gallocanta (NE Spain)
Investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) y de la Universidad de Maryland (Department of Environmental Science and Technology, University of Maryland, College Park, MD, USA) han publicado los resultados de sus trabajos en torno a las condiciones de reducción de ...
Nuevo avance en el conocimiento de la Fotosíntesis
La Fotosíntesis es esencial para la vida en nuestro planeta. Hoy se conocen muchos de los mecanismos fotoquímicos que intervienen en este complejo proceso pero aún son desconocidas las funciones de algunas de las proteínas asociadas a los fotosistemas, actores principales de la Fotosíntesis. ...
El CSIC en las Cortes de Aragón
La presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, ha recibido hoy en su despacho a la delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón, María Jesús Lázaro, y a los directores de los centros de investigación de Ciencia de Materiales, Javier ...
17/01/17
Exposición: "Cervantes y el CSIC"
La EEAD-CSIC se suma a la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, reconocido como máximo representante de las letras españolas, para dar a conocer las investigaciones que ha promovido el CSIC y han contribuido a un mejor conocimiento de su vida y de su ...
12/01/17
Visita del Ministro de Recursos Hídricos de Nigeria
El 20 de diciembre, Jesús Val, Director de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), y Enrique Playán, Investigador del Grupo de Riegos, Agronomía y Medio Ambiente, recibieron la visita del Ministro Federal de Recursos Hídricos del Gobierno de Nigeria ...
15/12/16
Sandbox: crea y modifica el paisaje a medida
Este fin de semana estaremos en Zaragoza Maker Show
. Carmen Castañeda (EEAD-CSIC) presenta "Sandbox: crea y modifica el paisaje a medida", una exposición interactiva de realidad aumentada (Augmented Reality Sandbox) para simular el modelado del relieve y ...
15/12/16
Exposición: "DivulgaLaCiencia 2016"
En la EEAD-CSIC se expone una representación de los posters científicos presentados a Congresos por los grupos de investigación de la Estación Experimental de Aula Dei y del Instituto Pirenaico de Ecología durante el año 2016. Fechas: 21 noviembre - 9 diciembre 2016 Lugar: ...
09/12/16
Ciclo de conferencias «Qué sabemos de...»
El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...? pretende construir un nuevo entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando ...
21/11/16
Pedro Gracia, ganador del concurso de microrrelatos
Nuestro compañero Pedro Gracia Millán, ha sido el ganador del concurso de microrrelatos organizado como conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC en Aragón que se ha celebrado del 3 al 10 de ...
18/11/16
El CSIC recibe el Premio "Aragón Investiga" en su octava edición
El Gobierno de Aragón ha reconocido al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el Premio Aragón Investiga en su categoría Entidades. El jurado en la octava edición, presidido por Pilar Alegría, consejera de Innovación, Investigación y Universidad, ha valorado el apoyo de ...
15/11/16
La ocupación de áreas fluviales incrementa la vulnerabilidad a las crecidas en el Pirineo Central
Los ríos son sistemas naturales muy activos que pueden afectar enormemente a las áreas urbanas, especialmente en áreas de montaña donde las precipitaciones son frecuentes debido a las características de la precipitación y a la configuración orográfica. Investigadores del Departamento de ...
Jornada de Clausura de la SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA del CSIC en Aragón
El día 10 de Noviembre tendrá lugar en la Delegación del CSIC en Aragón la Jornada de Clausura de la SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA del CSIC en Aragón. Esta edición de la Semana de la Ciencia se enmarca en la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, ...
09/11/16
¿Es posible aumentar el contenido de carbono orgánico del suelo en sistemas de cultivos leñosos mediterráneos?
Los suelos agrícolas tienen la capacidad de contribuir a la mitigación del cambio climático mediante el secuestro de dióxido de carbono atmosférico. La capacidad de secuestro depende de varios factores, entre ellos las prácticas de manejo agrícola utilizadas. En España, se han llevado a cabo ...
Semana de la Ciencia y la Tecnología 2016 en el CSIC
La XVI edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2016 en el CSIC ►
tendrá lugar como siempre en el mes de noviembre. Se trata de una iniciativa de divulgación científica que cuenta ya con tradición y buena acogida en muchas comunidades ...
01/11/16
Presentación de resultados del Proyecto “Modelo Estándar de Gestión de Agua” (MEGA)
Este jueves, 3 de noviembre, se celebra la Reunión de presentación de resultados del Proyecto “Modelo Estándar de Gestión de Agua” (MEGA) EL PROYECTO MEGA El Proyecto MEGA es un proyecto con carácter de I+D+i que desarrolla el Grupo TRAGSA en colaboración con la Estación ...
01/11/16
IX Simpósio Ibérico Maturaçao e Pós-Colheita
El 2 y 3 de noviembre, miembros del Grupo de Investigación “Nutrición de Cultivos Frutales”, del Departamento de Nutrición Vegetal de la EEAD, participan en el IX Simpósio Ibérico Maturaçao e Pós-Colheita, organizado en Lisboa por la Associação Portuguesa de Horticultura (APH) El 2 de ...
01/11/16
Emprender en agroalimentación: innovación para transformar
En el marco de la «Semana de la Persona Emprendedora en Aragón», este jueves, 27 de octubre, la Fundación Parque Científico Tecnológico de Aula Dei organiza la Jornada Emprender en agroalimentación: innovación para transformar. La EEAD participará en esta Jornada, con una presentación ...
28/10/16
Premio Tercer Milenio a los centros CSIC en Aragón
¡Enhorabuena a los 6 centros e institutos del CSIC en Aragón! Este miércoles 26 de octubre se entregaron los Premios Tercer Milenio, con los que Heraldo de Aragón premia a quienes innovan, divulgan e investigan en Aragón: el Proyecto ‘CSI Aragón’ recibió el Premio a la Divulgación en ...
26/10/16
¿El momento del riego por aspersión (diurno o nocturno) afecta a la producción de forraje de alfalfa?
El riego por aspersión nocturno es más eficiente comparado con el riego por aspersión diurno ya que hay menos pérdidas de agua por evaporación y el agua se distribuye de forma más uniforme. En el caso del maíz trabajos realizados anteriormente en el valle del Ebro han demostrado que el riego ...
Semana Internacional del Acceso Abierto 2016 en la EEAD
En este año 2016 se cumplen 8 años desde que se inició la actividad de colaboración de los investigadores de la EEAD-CSIC con la Unidad Técnica de Biblioteca y Documentación de nuestro Instituto para la difusión en abierto de su producción científica en el repositorio Digital.CSIC. La ...
25/10/16
Concurso de microrelatos «En un lugar de…»
La Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón organiza, en colaboración con los Centros/Institutos del CSIC en Aragón y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), un concurso de microrrelatos «En un lugar de…» con motivo de la ...
24/10/16
Publicación de la memoria EEAD 2015
Se ha publicado la Memoria de Actividades de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), correspondiente al año 2015. Este año hay cambios en el formato y en la estructura del documento, con la intención de ofrecer una descripción más detallada tanto de los catorce grupos de ...
24/10/16
Descubre el ADN de las frutas que comemos
Es el título de un taller que organiza Yolanda Gogorcena, investigador de la EEAD-CSIC, que se llevará a cabo en el marco de La Noche de los Investigadores 2016, el próximo 30 de septiembre, a las 18.30 y a las 19.00 horas (2 pases) (Planta 2 de CaixaForum, Aula kids. Talleres). En el ...
30/09/16
Acto de Inauguración del Curso Académico 2016/2017 IAMZ
El 26 de septiembre de 2016, a las 11:00, tendrá lugar en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), el Acto de Inauguración del Curso Académico 2016/2017, con la presencia de diversas autoridades: Dª Paloma Tejedor Jorge, Vicepresidenta Adjunta de Internacionalización, ...
26/09/16
I Jornadas sobre el Cultivo de Almendro y Pistacho
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organiza, del 6 al 7 de septiembre de 2016, las I Jornadas sobre el Cultivo de Almendro y Pistacho, que tendrán lugar en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Los cultivos de almendro y pistacho han captado la atención de los ...
12/09/16
El proyecto IMIXSED viaja a Etiopía: deslizamientos, erosión y lluvias tropicales amenazan la conservación del suelo agrícola de vital importancia para la supervivencia local
Durante el pasado mes de marzo 2016, previo a la estación anual de lluvias tropicales, investigadores del proyecto Europeo IMIXSED MSCA-RISA*, del que forma parte el grupo de la Dra. Ana Navas (EEAD-CSIC), viajaron a Etiopía para trabajar con investigadores de la Universidad de Jimma. En ...
01/09/16
¿Por dónde entra el hierro a la hoja tras una fertilización foliar?
En un trabajo del Grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas (EEAD-CSIC), dirigido por Javier Abadía, se han estudiado las vías de entrada de hierro tras una fertilización foliar. El estudio se ha realizado en hojas de Prunus (GF 677) usando el método de coloración azul de Perls, ...
Visita técnica: Gestión del riego en el Nordeste de Nigeria
El pasado 28 de agosto, Enrique Playán, investigador de la EEAD, recibió la visita de 16 funcionarios del gobierno de Nigeria participantes en el programa TRIMMING, financiado por el Banco Mundial. El proyecto tiene por objetivo transformar la gestión del riego en el Nordeste de Nigeria. La ...
31/08/16
Suelos de terrazas lacustres formados durante el Cuaternario Superior en la Laguna de Gallocanta
Las zonas lacustres de medios semiáridos como la Laguna de Gallocanta son ambientes complejos condicionados por la salinidad y la inundación intermitente. La acción del viento y agua ha generado la mayor acumulación de sedimentos a barlovento de la laguna, en la zona palustre de Los ...
El BIFI y la EEAD crean una Unidad Asociada de I+D+i
El Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza junto con la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) han constituido la Unidad Asociada de I+D+i “Grupo de Bioquímica, Biofísica y Biología Computacional” que será coordinada por las ...
03/07/16
Jornada de Clausura del Proyecto CSI Aragón 2016
El jueves día 23 de Junio en Ibercaja Patio de la Infanta (Calle San Ignacio de Loyola, 16, 50008 Zaragoza) tendrá lugar la Jornada de Clausura del Proyecto CSI Aragón 2016. El programa será el siguiente * 11:00 Mesa de clausura del proyecto CSI Aragón. * 11:15 La Policía ...
03/07/16
70 años de cambios en la red de drenaje por el abandono de cultivos y la reforestación
En un trabajo publicado recientemente en la revista Land Degradation & Development, se ha estudiado el efecto conjunto e individual de los cambios en los usos del suelo (cultivo de cereal, abandono del terreno, reforestación, recuperación natural de la vegetación) y de los ...
Selección genómica: aplicación a la mejora vegetal
El 1 de junio se celebró en el Campus ETSEA (Lleida), el Seminario Universidad-Empresa «Selección Genómica». Ernesto Igartua, investigador de la EEAD-CSIC, responsable del Departamento de Genética y Producción Vegetal, participó en la Jornada, presentando su conferencia «Selección ...
06/06/16
I Encuentro de Grupos de Investigación del IA2
Durante los días 6 y 7 de junio de 2016 se celebra el I Encuentro de Grupos de Investigación del IA2, en el que más de 30 expertos del recientemente constituido IA2 (IInstituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón) compartirán sus resultados. El acto tiene lugar en ...
06/06/16
Efectos de la deficiencia de hierro en tallos: influencia del carbonato cálcico
En un trabajo del grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas (EEAD-CSIC), dirigido por la Dra. Ana Flor López-Millán, se ha estudiado el efecto de la deficiencia de Fe en tallos de Medicago truncatula. El trabajo se ha realizado en colaboración con investigadores del Instituto de ...
La identificación de genes en la mejora del siglo XXI: el impulso de la secuenciación de nueva generación
En el campo de la mejora de cultivos, es fundamental identificar los genes que son responsables de caracteres de interés agronómico. Algunos de estos aumentan el rendimiento obtenido en campo, mientras que otros dotan a las plantas de una mayor estabilidad; por ejemplo, a través de la ...
Comienzan las pruebas de un nuevo mulching biobasado, biodegradable y aditivado
La EEAD-CSIC, como socio del proyecto Life+ Multibiosol, inició el pasado 20 de mayo los ensayos para testar un novedoso mulching desarrollado por Aitiip Centro Tecnológico y que ha sido instalado en unos campos zaragozanos, donde se cultivará tomate, pimiento y pepino. El mulching es una ...
Cultivos transgénicos: entrevista a Ernesto Igartua
Aragón es la comunidad que produce mayor cantidad de maíz transgénico en todo el país. En relación con este tema, el programa “En Ruta con la Ciencia” entrevista a Ernesto Igartua, investigador de la EEAD-CSIC, responsable del Departamento de Genética y Producción Vegetal. La grabación ...
Visita a la EEAD del IES Grande Covián
El lunes 16 de mayo visita la EEAD un grupo de estudiantes del IES Francisco Grande Covián. Acompañados por Miguel Alfonso, Mariví López y Jesús Val, han recorrido las instalaciones de la Estación.
21/05/16
Visita a la EEAD del I.F.P. Específica de Movera
Visitan la EEAD los alumnos y alumnas del Grado Medio de Jardinería del I.F.P. Específica de Movera. En el Instituto, han conocido algunas líneas de investigación desarrolladas en el grupo “Biología del Desarrollo y Material Vegetal en Frutales”, de la mano de Juan Marín, Pilar Andreu y ...
20/05/16
Visita a la EEAD de la Universidad de la Experiencia
El miércoles 11 de mayo visita la EEAD un grupo de alumnos de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza ►
, coordinados por Ángeles Ramos. Jesús Val recibirá a los visitantes y les presentará brevemente la historia y líneas de investigación del Insituto. ...
20/05/16
La Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza, organiza una "Andada" al Campus de Aula Dei
El domingo 15 de mayo se ha celebrado la 7ª Edición de la Andada de la Universidad de Zaragoza que organiza cada año la Oficina Verde (UNIZAR) ►
. En esta ocasión el trayecto ha discurrido entre el Campus Río Ebro y la Cartuja de Aula Dei, con un total de ...
20/05/16
El sector agrícola y el cambio climático: entrevista a Jorge Álvaro
Aragón TV emitió la semana pasada un capítulo del programa "En Ruta con la Ciencia" dedicado a la lucha contra la contaminación. Carlos Pobes entrevista a Jorge Álvaro Fuentes, investigador del Departamento de Suelo y Agua de la EEAD-CSIC, en relación con el papel y efecto del sector agrícola ...
Campaña científica en Svalbard: Cambio climático en las regiones polares
El pasado verano boreal se realizó una campaña científica en Svalbard, uno de los sitios de referencia del proyecto de la Organización Internacional de la Energía Atómica en el ártico (IAEA/ONU: INT51/53 2014-2017). En las inmediaciones de la base científica rusa a 78º de latitud norte en ...
Reunión Técnica: «La interacción de las comunidades de regantes con las instituciones Europeas»
El 4 de mayo de 2016 tiene lugar en la Estación Experimental de Aula Dei una reunión técnica cuyo objetivo es abordar las posibilidades de mejorar la visibilidad del regadío en Europa. Se contará con la presencia de representantes de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de ...
15/05/16
Celebración de San Isidro 2016 en el Campus de Aula Dei
El próximo día 18 de mayo de 2016, tendrá lugar en el Campus de Aula Dei la celebración de la festividad de San Isidro, organizada de forma conjunta por el Instituto Pirenaico de Ecología y la Estación Experimental de Aula Dei. Los actos conmemorativos consistirán en la conferencia que ...
15/05/16
Reconocimiento de la revista Soil Science Society of America Journal a un investigador de la EEAD
Las revistas Soil Science Society of America Journal (SSSAJ), Natural Sciences Education (NSE), Journal of Environmental Quality (JEQ), Agronomy Journal (AJ), Crop Science y Vadose Zone Journal (VZJ), acaban de anunciar los nombres de los ganadores del "2015 Editor's Citation for Excellence". ...
Fertilización foliar y aplicación combinada de microelementos
En un trabajo del grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas (EEAD-CSIC), dirigido por el Dr. Javier Abadía, se ha estudiado el efecto de la fertilización foliar individual y/o combinada de micronutrientes en plantas de tomate (Solanum Lycopersicum) deficientes en Fe y Mn. En el ...
El gen Smc02309 codifica una fosfotirosina fosfatasa de bajo peso molecular implicada en la biosíntesis de exopolisacáridos del simbionte de alfalfa Sinorhizobium meliloti
La colaboración de los grupos de investigación liderados por Edgardo Jofré (Interacciones Planta-Bacteria, Univ. Nacional de Río Cuarto, Argentina ►
) y Bruno Contreras Moreira (Biología Computacional y Estructural, EEAD-CSIC ►
) ...
Tesis Doctoral: Glutatión Peroxidasas y Tiorredoxinas en la Leguminosa Modelo Lotus japonicus
El pasado 22 de marzo Ana Saiz Rodríguez defendió su Tesis Doctoral, titulada «Glutatión Peroxidasas y Tiorredoxinas en la Leguminosa Modelo Lotus japonicus», en la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección de los doctores Manuel Matamoros y Manuel Becana, Departamento de Nutrición ...
Las proteínas dúctiles
Las proteínas son una parte esencial de las células y por tanto de la materia viva. La forma rígida que adoptan les permite desempeñar múltiples tareas; sin embargo, en los últimos años se han identificado numerosas proteínas o regiones de estas que, careciendo de una estructura ...
Jornada «Salidas Profesionales en Biotecnología»
Los investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD - CSIC), Miguel Alfonso y Jesús Val, participan el jueves 17 de marzo en la Jornada sobre las salidas profesionales en Biotecnología y Biología Molecular, que se desarrolla en el marco del 11º Ciclo de salidas profesionales de ...
17/03/16
Nuevas Tendencias en Fruticultura
UAGA organiza el viernes 11 de marzo de 2016 (09:00 horas) las Jornadas «Nuevas Tendencias en Fruticultura», en el Salón de Actos del Edificio Bantierra, (entrada por Plaza Sta. Cruz) (ver ...
09/03/16
Jornada de Trabajo entre la Alianza Agroalimentaria Aragonesa y el CITA, con participación de EEAD
La Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) participa en una jornada de trabajo organizada por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, con el objetivo de poner en común tanto las líneas de investigación como las ...
08/03/16
Tesis Doctoral: Mejora del riego por aspersión en parcela. Caracterización de aspersores a baja presión, estudio de diferentes sistemas de medición de gotas y análisis del modelo balístico
Pilar Paniagua Antón defiende su tesis doctoral el jueves 10 de marzo, a las 11.30 horas, en el Salón de Actos de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC). La tesis ha sido dirigida por el Dr. Javier Burguete (Departamento de Suelo y Agua - EEAD) y la Dra. Raquel Salvador (Unidad de ...
Por un Planeta 50-50 en 2030: demos el paso para la igualdad de Género
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, y del lema de Naciones Unidas para este 8 de marzo de 2016: “Por un Planeta 50-50 en 2030: demos el paso para la igualdad de Género”, aprovechamos para dar a conocer algunas medidas recientemente acordadas en el ámbito de la Administración ...
07/03/16
Tesis Doctoral: Selección in vitro para resistencia a boro y deoxinivalenol en cebada. Marcadores asociados.
El pasado 14 de enero Natalia García Mariño defendió su Tesis Doctoral, titulada «Selección in vitro para resistencia a boro y deoxinivalenol en cebada. Marcadores asociados», en la Universidad de Lleida (UdL), bajo la dirección del Dr. Luis Cistué, responsable del Grupo de Investigación ...
Tesis doctoral: Modélisation, quantification et définition des facteurs qui contrôlent le risque de l’érosion hydrique
El pasado 20 de febrero Haytam Mesrar defendió su Tesis de Doctorado “ Modélisation, quantification et définition des facteurs qui contrôlent le risque de l’érosion hydrique. Cas du bassin versant de l’oued Sahla, Rif central, Maroc“ en la Facultad de Ciencias Dhar Mahraz de la Universidad ...
Nuevo capítulo de 'CSI-ARAGÓN' en la EEAD
El viernes 26 de febrero un grupo de alumnos del IES Goya, de Zaragoza, participó en un nuevo capítulo de CSI-ARAGÓN en la Estación Experimental de Aula Dei. Les acompañó durante la visita su profesor, Juan Luis Pueyo. Los alumnos tuvieron que enfrentarse a la resolución de un caso, basándose ...
26/02/16
Alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en la EEAD
Alumnos del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se desplazan a la Estación Experimental para recibir tres clases magistrales en la asignatura del curso 2015-2016: ‘Intensificación en el sector de frutas y ...
23/02/16
Comienza CSI Aragón
CSI Aragón es un proyecto de divulgación científica organizado por la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el que colaboran los seis Centros / Institutos del CSIC en Aragón: La ...
22/02/16
Los suelos y sus procesos formadores en el entorno de la Laguna de Gallocanta
“Los suelos y sus procesos formadores en el entorno de la Laguna de Gallocanta” Sábado, 13 de febrero de 2016 Ayuntamiento de Bello 12,00 a 13,00 horas. Ponentes: • Carmen Castañeda y Estela Luna Jordán (Estación Experimental de Aula Dei, EEAD-CSIC, Zaragoza) • F. Javier Gracia ...
13/02/16
Las moléculas del agua ayudan a determinadas enzimas a reconocer sus sustratos proteicos sin errores
El conocimiento no tiene fronteras y las colaboraciones científicas entre distintas disciplinas a menudo resultan exitosas. Este es el caso del trabajo recientemente publicado en Nature Chemical Biology ( http://dx.doi.org/10.1038/nchembio.2019
) en ...
Seminario: Challenges in Capturing GHG Emissions: Are Alternative Water Management Practices in Flooded Rice More Sustainable?
Kosana Suvočarev, Department of Biological and Agricultural Engineering (Landscape Flux Group), Universidad de Arkansas (Fayetteville) Rice (Oryza sativa), the most important staple crop on earth is shown to be one of the biggest water consumers with the highest GHG emissions in ...
09/02/16
Tesis Doctoral: Redistribución del suelo y dinámica del carbono en agroecosistemas mediterráneos. Modelización radioisotópica a diferentes escalas espacio-temporales
Laura Quijano Gaudes defiende su tesis doctoral el martes 9 de febrero, a las 11.30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. La tesis ha sido dirigida por la Dra. Ana Navas, Departamento de Suelo y Agua, Estación Experimental de Aula Dei ...
60 años del descubrimiento del número de cromosomas humano... en la EEAD
Inmaculada Yruela Guerrero (EEAD-CSIC) publica en el blog del CSIC, «Ciencia para llevar», un artículo rememorando el hallazgo, que se produjo hace 60 años: [...] Hace tan solo 60 años no se conocía el número exacto de cromosomas de la especie humana, dato que hoy manejamos con completa ...
Tesis Doctoral: Dinámica espacio-temporal de la erosión del suelo y el suministro de los sedimentos en una cuenca pirenaica
Leticia Palazón Tabuenca ha defendido su tesis doctoral el miércoles 27 de enero, a las 11.30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Geología de la Universidad de Zaragoza. La tesis ha sido dirigida por la Dra. Ana Navas Izquierdo, investigadora del Departamento de Suelo y Agua de la ...
Tesis Doctoral: El tráfico de cobre en el cloroplasto de plantas superiores. Los transportadores de membrana
Diana Sancho Lozano ha defendido su tesis doctoral el jueves 28 de enero, a las 11.30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. La tesis ha sido dirigida por el Dr. Rafael Picorel Castaño y por la Dra. María Bernal Ibáñez, investigadores ...
La utilización de datos en rejilla (grids) puede conducir a conclusiones erróneas sobre cambios en la variabilidad climática
Cuando los investigadores estudian los cambios en la variabilidad climática sobre grandes regiones o a escala global, generalmente prefieren utilizar datos en rejilla (comúnmente denominados grids) a utilizar directamente los datos brutos medidos en los observatorios climáticos. Al contrario ...
Exposición documental “Suelos sostenibles"
En esta contribución divulgativa de la UTBD_EEAD-CSIC en el Año Internacional de los Suelos 2015 se exponen: 1) 159 títulos, desde el año 1937 hasta nuestros días, especializados en el tema “Suelos sostenibles” de entre la abundante colección especializada en edafología (unos mil títulos) ...
15/12/15
Exposición: "DivulgaLaCiencia 2015"
En la EEAD-CSIC se exhibe una representación de los posters científicos presentados a Congresos por los grupos de investigación de la Estación Experimental de Aula Dei y del Instituto Pirenaico de Ecología durante el año 2015. Fechas: 14 diciembre 2015 - 11 enero 2016 Lugar: ...
14/12/15
Enrique Playán (EEAD-CSIC), en el Comité Científico que establecerá el plan a seguir con la contaminación por lindano
Enrique Playán, profesor de investigación en el Departamento de Suelo y Agua de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), y coordinador del Área de Ciencias Agrarias del CSIC, es uno de los integrantes del Comité Científico Asesor sobre Lindano, grupo interdisciplinar de siete ...
09/12/15
Efecto de la radiación UV-B sobre la variedad Tempranillo
Este artículo técnico es el resumen de la Tesis Doctoral realizada por Johann Martínez-Lüscher. La investigación se ha llevado a cabo en colaboración entre la Universidad de Navarra (en el marco de la Unidad Asociada al CSIC), la Université de Bordeaux-INRA y la EEAD-CSIC (Fermín Morales, ...
Lectura de Tesis Doctoral: «Aplicación de las técnicas de espectroscopia Vis-NIR y de imágenes de retrodifusión de luz láser a la evaluación del estado de madurez del melocotón, manzana y cereza»
Victoria Lafuente Rosales lee su tesis doctoral, Aplicación de las técnicas de espectroscopia Vis-NIR y de imágenes de retrodifusión de luz láser a la evaluación del estado de madurez del melocotón, manzana y cereza, hoy jueves 3 de diciembre de 2015, a las 11:30, en la Sala de Grados de la ...
Investigadores de Tanzania y Etiopía, de estancia en la EEAD
En el marco de las actividades previstas en el proyecto IMIXSED del H2020, investigadores de la Nelson Mandela - African Institution of Science and Technology de Tanzania y de la Universidad de Jimma de Etiopía, se encuentran realizando una estancia de investigación en la Estación ...
03/12/15
Excursión geológica a la Cuenca de la Laguna de Gallocanta, coordinada por Carmen Castañeda
Un grupo de profesores de Biología y Geología ha organizado un Seminario de Introducción a la Geología en el que se incluyen jornadas de campo en diversos espacios naturales, generalmente, de la Cordillera Ibérica. Lo coordina María Blasco, profesora del IES Zaurín de Ateca. La primera ...
28/11/15
Jornadas de Puertas Abiertas en la EEAD-CSIC. Exposición María Sklodowska-Curie: una polaca en París
Dentro de las actividades programadas para la de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC-Aragón se incluyen las Jornadas de Puertas Abiertas a los centros del CSIC. En la Estación Experimental de Aula Dei durante estas jornadas que tendrán lugar durante los días 16 - 27 de ...
27/11/15
Visita a la EEAD del Colegio San Vicente de Paúl
En el marco de las Jornadas de Puertas Abiertas organizadas con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia del CSIC, hoy nos han visitado estudiantes de 4º de la ESO del Colegio San Vicente de Paul de Zaragoza, acompañados por sus profesoras Gloria y Mº Victoria. Jesús Val les ha ...
25/11/15
El efecto inductor de los ovarios en la producción de plantas doblehaploides de trigo panadero depende de su estado de desarrollo y su genotipo.
Las plantas doblehaploides (DH) son plantas completamente homocigóticas que se obtienen en una sola generación. La producción de plantas DH es una herramienta muy valiosa tanto para la mejora genética como para el análisis genético y genómico. De los diferentes métodos de producción de ...
Colaboración con el Instituto Pós-colheita de Pomóideas (Universidad de Lisboa)
En 2015 el Instituto Pós-colheita de Pomóideas celebra una reunión en torno a la Nutrición para la Calidad y la Logística en Mercados Internacionales. Entre los ponentes están el Dr. Jesús Val (EEAD-CSIC), el Dr. Chris Bishop (Writtle College, University of Essex, Reino Unido) y el Dr. ...
24/11/15
Enrique Playán, miembro del Comité Científico del CITA
Enrique Playán, profesor de investigación en el Departamento de Suelo y Agua de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), y coordinador del Área de Ciencias Agrarias del CSIC, ha sido nombrado vicepresidente del Comité Científico del CITA. El Comité Científico es un órgano de ...
19/11/15
“Ni hueso ni pepita”: injertos en frutales y arte
El artista zaragozano Enrique Radigales presenta en la Galería Carolina Rojo un proyecto artístico en el que ha contado con la participación de la EEAD-CSIC. El autor relata los antecedentes y el proceso de creación: El principio es una fotografía tomada en 1959 en la Escuela Rural de ...
14/11/15
Optimización de la fertilización nitrogenada del maíz tras un cultivo de alfalfa en zonas semiáridas
Investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei - EEAD / CSIC, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), y de las universidades de Lleida, Arkansas (EEUU) y Cornell (EEUU), publican un estudio con el objetivo de establecer la dosis óptima de ...
XV Semana de la Ciencia y la Tecnología 2015
Durante los días 4-10 de noviembre el CSIC-Aragón celebrará la Semana de la Ciencia 2015 con exposiciones, talleres y paneles ilustrativos de las actividades de investigación que se realizan en los seis centros que el CSIC tiene en la Comunidad (Estación Experimental de Aula Dei (EEAD), ...
10/11/15
Primera estimación del contenido total de carbono orgánico en los suelos españoles
El Grupo de Manejo del Suelo y Cambio Global (EEAD-CSIC) ha participado en un estudio en el que se ha llevado a cabo la primera estimación del contenido de carbono orgánico del suelo (COS) para la totalidad del territorio español a partir de un muestreo único y regular. En el trabajo, ...
La asociación cultural Q-Arte visita la EEAD-CSIC
Dentro del programa de actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2015 del CSIC en Aragón, una nutrida representación de Q-Arte, Asociación Cultural de Cuarte de Huerva (www.qarteasociacion.es
), visitó la Estación Experimental de Aula Dei el ...
07/11/15
Revisión sobre el manejo del carbono orgánico del suelo en la agricultura de secano
Las zonas agrícolas de secano árido y semiárido cubren alrededor del 41% de la superficie del planeta. En general, dichas zonas presentan un bajo contenido de carbono orgánico en el suelo, debido a una productividad limitada por condiciones climáticas adversas. Prácticas de manejo ...
Carolina Peña, premio a la mejor presentación de trabajo tesis
Carolina Peña Sancho, doctoranda en el Grupo de Conservación de Suelo y Agua en Agroecosistemas, del Departamento de Suelo y Agua de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), ha obtenido el premio a la mejor presentación de trabajo tesis en la reunión de bienvenida de doctorandos ...
Concurso FOTCIENCIA 2015
El CSIC y la FECYT han convocado la 13ª edición del concurso de fotografía científica FOTCIENCIA. La temática del certamen es la ciencia y la tecnología, por lo que las imágenes deben estar relacionadas con la investigación científica y/o sus aplicaciones, reflejando el objeto de estudio de ...
29/10/15
FRUIT ATTRACTION 2015
La feria internacional FRUIT ATTRACTION 2015, del sector de frutas y hortalizas, reunirá los próximos días 28 - 30 de octubre a más de 23 organismos de investigación y 41 empresas del sector de frutas y hortalizas en el Pabellón IFEMA de Madrid. La EEAD-CSIC presentará en el stand del CSIC ...
28/10/15
III Jornadas de Divulgación Innovadora en Zaragoza
Los próximos días 23 y 24 de octubre se celebrarán en Zaragoza las III Jornadas de Divulgación Innovadora D+i, donde se dan cita profesionales de la comunicación, la ciencia, la enseñanza y curiosos con el objetivo de buscar nuevos formatos para divulgar la ciencia. El CSIC es entidad ...
23/10/15
'Injerto y fruticultura' en 'El ojo que piensa'
La investigadora de la EEAD María Ángeles Moreno, participa en el ciclo que, con motivo de la exposición de Enrique Radigales “Ni hueso ni pepita”, organiza la galería Carolina Rojo. En esta nueva edición del ciclo EL OJO QUE PIENSA participan profesionales de los más diversos ámbitos ...
21/10/15
Ensayo de Tesis Doctoral: Enfoques proteómicos para el estudio de la nutrición vegetal
El próximo miércoles 21 de octubre tendrá lugar en la EEAD el siguiente ensayo de Tesis Doctoral: Doctorando: Elain Gutierrez Carbonell, Dpto. de Nutrición Vegetal, EEAD-CSIC. Título: Enfoques proteómicos para el estudio de la nutrición vegetal. Fecha y hora: miércoles 21 de octubre de ...
21/10/15
La vid, el vino y el CSIC: dos siglos de investigación
Los investigadores de la EEAD-CSIC Fermín Morales y Yolanda Gogorcena participarán en la Exposición "La vid, el vino y el CSIC. Dos siglos de investigación", que tendrá lugar en el Real Jardín Botánico desde el 15 de octubre al 31 de diciembre. La exposición hace un recorrido desde el ...
16/10/15
¿Es posible identificar la procedencia de partículas de suelo y fuentes de contaminación?
En el marco del proyecto H2020 “Integrating isotopic techniques with Bayesian modeling for improved assessment and management of global sedimentation problems", Ana Navas y Leticia Palazón, del Grupo de Erosión y Evaluación del Suelo y Agua de la Estación Experimental de Aula Dei, han ...
EEAD participa en un consorcio europeo que desarrollará bioplásticos para su uso en la agricultura
El proyecto de investigación Multibiosol cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros y tendrá una duración de 3 años. El plástico se ha convertido en un elemento fundamental para la agricultura. Sirva como botón de muestra el siguiente dato: en Europa y en este sector se usaron más de ...
¿Comeremos mañana? conferencia de Ernesto Igartua en el Pabellón de España de Expo Milano 2015
El pasado 6 de octubre Ernesto Igartua Arregui, investigador científico de la EEAD (CSIC), fue invitado a participar en el Día del Instituto Cervantes, celebrado en el Pabellón de España en la EXPO Milano 2015, junto a Juan José Alarcón Cabañero, director del CEBAS (CSIC). La participación ...
07/10/15
Objetivos de la investigación en cereales en España
Una Comisión de Expertos, nombrada por el INIA y coordinada por el Dr. Ernesto Igartua, investigador responsable del Grupo "Genética y Desarrollo de Materiales Vegetales" (EEAD-CSIC), ha llevado a cabo una actividad de prospectiva para identificar los objetivos prioritarios para la ...
Efectos de la carencia de hierro en la savia de floema
En un trabajo del grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas (EEAD-CSIC), dirigido por la Dra. Ana Flor López-Millán, se ha estudiado el efecto de la deficiencia de Fe en los exudados de savia del floema de Brassica napus. En este estudio se ha analizado el perfil de proteínas ...
Defensa Tesis Doctoral: No laboreo en agrosistemas de secano en Aragón: Efectos a largo plazo en el almacenamiento de carbono orgánico y en la estructura del suelo
El próximo 28 de septiembre la doctoranda Nuria Blanco Moure defenderá su Tesis Doctoral en la Sala de Grados de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. La tesis ha sido dirigida por la Dra. Mª Victoria López Sánchez, investigadora del Departamento de Suelo y Agua de la ...
28/09/15
Reparto de funciones enzimáticas en la producción de ácidos grasos ω-3 en plantas y su implicación en la adaptación a la temperatura
Las desaturasas son enzimas claves del metabolismo lipídico responsables de introducir dobles enlaces en los ácidos grasos, constituyentes de los lípidos de membrana. Esta actividad, que puede parecer sencilla, tiene gran importancia desde el punto de vista celular ya que, a través de ella, ...
Acto de Inauguración del Curso Académico 2015/2016 en el IAMZ (CIHEAM)
El lunes 28 de septiembre tiene lugar el Acto de Inauguración del Curso Académico 2015/2016 en el IAMZ (CIHEAM). El acto cuenta con la presentación de los Centros de Investigación del Campus Aula Dei por parte de sus directores: * Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), D. Jesús ...
25/09/15
Descubre el ADN de las frutas que comemos
Yolanda Gogorcena, investigadora de la EEAD-CSIC, organiza el taller «Descubre el ADN de las frutas que comemos», que se llevará a cabo en el marco de La Noche de los Investigadores 2015, el próximo 25 de septiembre, de 17.00 a 19.00 horas (2 pases de 45 minutos) (Espacio CSIC. Plaza San ...
25/09/15
Proteínas, alergias y calcio en las frutas
«Proteínas, alergias y calcio en las frutas» es el nombre de la charla que dará Jesús Val, investigador de EEAD-CSIC, en el marco de La Noche de los Investigadores 2015, el próximo 25 de septiembre, a las 18.15 h, en CaixaForum Zaragoza (Calle José Anselmo Clavé, 4). El bitter pit ...
25/09/15
Lectura de Tesis Doctoral: «No laboreo en agrosistemas de secano en Aragón: Efectos a largo plazo en el almacenamiento de carbono orgánico y en la estructura del suelo»
Nuria Blanco defiende hoy su tesis doctoral en la Sala de Grados de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. La tesis ha sido dirigida por la Dra. Mª Victoria López Sánchez, investigadora del Departamento de Suelo y Agua de la EEAD-CSIC, dentro del programa de Ciencias ...
25/09/15
La vitamina B2 facilita la toma de hierro por las plantas
Un trabajo del grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas (EEAD-CSIC), dirigido por la Dra. Ana Álvarez-Fernández, ha demostrado que la producción y secreción de vitamina B2 por las raíces de algunas especies vegetales facilita la toma de hierro (Fe) en suelos calizos. A pesar ...
El Club de Lectura de San Mateo, de visita en la EEAD
El sábado 4 de julio, el Club de Lectura de San Mateo de Gállego, estuvo en la EEAD. Realizaron una visita -guiada por Pedro Gracia- al Arboreto del Campus, y más tarde Jesús Val les dio a conocer el trabajo que se realiza en la Estación Experimental.
13/07/15
Finalistas de la X Olimpiada Española de Biología realizarán una semana de prácticas en la EEAD-CSIC
Cuatro alumnos finalistas de la X OLIMPIADA ESPAÑOLA DE BIOLOGÍA realizarán una semana de prácticas en la EEAD-CSIC durante los días 29 junio - 10 julio. La fase nacional de la X OEB se celebró en León del 12 al 16 de marzo de 2015. Los objetivos de la Olimpiada de Biología son: ...
10/07/15
¿Recolectamos la fruta en el mejor momento? Cómo saberlo
España es uno de los principales países productores de melocotón de Europa, concentrándose en el Valle del Ebro la mayor producción nacional. La determinación del punto óptimo de recolección sigue siendo un parámetro crítico para reducir costes de producción que garantiza que el producto ...
Lanzamiento del proyecto europeo SOILVEG sobre horticultura ecológica en Matera (Italia), Capital Europea de la Cultura 2019
SoilVeg es el acrónimo de "Mejora de la conservación del suelo y el uso de recursos en la producción hortícola orgánica mediante la introducción y manejo de Cultivos con Servicios Agro-ecológicos” (SoilVeg
), un proyecto europeo ...
26/06/15
Evidencia de un incremento de la severidad de la sequía en el sur de Europa causada por el aumento de temperatura
La posible existencia de tendencias en la magnitud y frecuencia de eventos climáticos extremos es uno de los aspectos más debatidos del cambio climático. Así sucede con la sequía, uno de los fenómenos climáticos más difíciles de cuantificar. Existe en la actualidad una controversia ...
Michael Krawitzky defiende su tesis doctoral «Polyphenolic and Proteomic Characterization of Malus domestica Fruit Affected by Bitter Pit»
Michael Krawitzky defiende su tesis doctoral «Polyphenolic and Proteomic Characterization of Malus domestica Fruit Affected by Bitter Pit». La tesis ha sido dirigida por el Dr. Jesús Val Falcón, investigador y director de la Estación Experimental de Aula Dei y por la Prof. Rosa Oria ...
17/06/15
El uso de transgénicos y sus repercusiones sobre el medio ambiente y la salud
Yolanda Gogorcena Aoiz, Investigadora Científica del CSIC (EEAD-CSIC), participa en la mesa debate “El uso de transgénicos y sus repercusiones sobre el medio ambiente y la salud”. La Dra Gogorcena presentará las investigaciones llevadas a cabo en colaboración con el Dr. Abhaya M. ...
12/06/15
Candidatura a mejor artículo de investigación STAHY 2015
La STAHY (International Commission on Statistical Hydrology), galardona al mejor artículo de investigación 2015. (STAHY Best Paper Award 2015)
Entre los más de 300 artículos presentes en el sitio web ...
11/06/15
Creciente interés por el papel de las proteínas dúctiles y flexibles en el desarrollo de las plantas
Las bases moleculares de numerosos procesos celulares están siendo conocidas en las últimas décadas gracias al desarrollo de la genómica, la proteómica y las herramientas de biología molecular. El estudio de los genes y las proteínas que participan en el desarrollo de los seres vivos es de ...
Meta-análisis de tasas de erosión en todo el mundo
La erosión del suelo es un problema irreversible y que afecta a la sostenibilidad de nuestra capacidad de producir alimentos y al sostenimiento de muchos ecosistemas. Es por ello que durante la última centuria se ha dedicado un enorme esfuerzo en determinar y analizar tasas de erosión (masa ...
Investigadoras de EEAD-CSIC y del CITA Aragón obtienen plantas doblehaploides de materiales españoles de cebolla
Investigadoras de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) y del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) obtienen plantas doblehaploides de materiales españoles de cebolla. La cebolla es un cultivo de interés tanto en alimentación como con fines ...
Seminario: "Manejo sostenible del suelo con no laboreo en el secano aragonés"
La agricultura ha sido la actividad humana que mayor incidencia ha tenido sobre el suelo a lo largo de la historia. Una de las consecuencias de la agricultura convencional ha sido la disminución del contenido de carbono orgánico del suelo y, en muchas ocasiones, la degradación del mismo. En ...
27/05/15
Seminario: "El suelo y sus propiedades hidráulicas: nuevos métodos de medida"
La propiedades hidráulicas del suelo son parámetros imprescindibles para modelar el movimiento del agua del suelo. Esta charla pretende mostrar métodos alternativos para estimar, de forma rápida y precisa, las propiedades hidráulicas del suelo. David Moret Fernández, Departamento de Suelo ...
26/05/15
Beca JAE-INTRO 2015
Beca JAE-INTRO 2015 Duración: 2 meses, con inicio el 1 de octubre 2015. Cuantía de la beca: 2.000€ Tema: SISTEMAS DEPENDIENTES DE FLAVOENZIMAS EN PLANTAS: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS, ref.: JAEINT_EX15_0310. Plazo solicitud: 6 al 25 de mayo 2015. Documentación: ...
25/05/15
Viaje al interior de la flor
El miércoles 20 y el jueves 21 de mayo, en la Delegación del CSIC en Aragón, tendrá lugar el taller "Viaje al interior de la flor" Niños de varios colegios se convertirán en granos de polen microscópicos e iniciarán un viaje al interior de la flor, para descubrir cómo una flor se convierte ...
18/05/15
Jorge Álvaro galardonado con el Premio “ABULAC” de Agricultura de Conservación
El Dr. Jorge Álvaro Fuentes, investigador del grupo Manejo del Suelo y Cambio Global de la EEAD-CSIC, ha sido galardonado con el XV Premio Internacional “ABULAC” de Agricultura de Conservación en la categoría Profesional Destacado. El galardón, convocado anualmente por la Asociación ...
01/05/15
III Día Internacional de la Fascinación por las Plantas
El próximo 18 de mayo de 2015 se celebra el tercer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas
, promovido por la European Plant Science Organisation (EPSO), para recordar la importancia que la investigación de las plantas tiene para la sociedad. La ...
28/04/15
Investigadores de la EEAD-CSIC participan en un estudio en el que se descubren 301 variedades nuevas de vid
Investigadores vitícolas de toda España coordinados por el IMIDRA descubren 301 variedades minoritarias nuevas de vid. El estudio, en el que participan 71 investigadores de 25 instituciones de las 17 CCAA españolas, para la recuperación de variedades de vid autóctonas y en peligro de ...
Un grupo de investigación de la EEAD-CSIC estudia una familia de enzimas que puede contribuir a una agricultura más sostenible
El grupo de Fijación de Nitrógeno y Estrés Oxidativo en Leguminosas (EEAD-CSIC), en colaboración con distintos laboratorios españoles y europeos, ha investigado en un trabajo reciente el sistema antioxidante de los nódulos de leguminosas, cuyo funcionamiento óptimo es importante para ...
Alumnos del Centro de Formación Río Gállego visitan la EEAD
Han estado en la EEAD alumnos del Centro de Formación Río Gállego. Han visitado el Laboratorio de Cultivo in Vitro, y han conocido más en profundidad la micropropragación de frutales, con Juan Marín, Arancha Arbeloa, Pilar Andreu y Elena García, del Grupo de Investigación «Biología del ...
27/03/15
Expedición al glaciar Grey en Chile: un proyecto sobre los efectos del cambio climático
En el Parque Nacional Torres del Paine de Chile, un equipo de 19 personas integrado por glaciólogos, edafólogos y geomorfólogos ha trabajado en zonas inexploradas del glaciar Grey. La Dra. Ana Navas del grupo de Erosión y Evaluación de Suelo y Agua de la EEAD-CSIC ha dirigido la expedición ...
¿Cómo será la fotosíntesis de la vid en el año 2100?
En trabajos liderados por el Dr. Fermín Morales perteneciente al grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas de la EEAD-CSIC se ha estudiado la fotosíntesis que pueden tener las plantas de vid en el año 2100. Los trabajos se han llevado a cabo en colaboración con la Unidad Asociada al ...
Ciclo de Conferencias: Año Internacional de los Suelos en la EEAD-CSIC
La EEAD-CSIC se suma a la celebración del Año Internacional de los Suelos 2015 con un ciclo de conferencias durante los meses de marzo - abril. Las conferencias serán impartidas por investigadores expertos con una amplia trayectoria en este ámbito, y abordarán diferentes aspectos de los ...
20/03/15
Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias y del Medio Natural (UNIZAR)
La EEAD alberga la Jornada de bienvenida a los alumnos y alumnas del Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias y del Medio Natural, implantado durante el curso 2014-2015 en la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza). La reunión tiene lugar en el Salón de Actos de ...
12/03/15
V Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos: Manejo Sostenible de Suelos Agrícolas
La Dra. María Victoria López, investigadora del Departamento de Suelo y Agua de la EEAD-CSIC participará en la V Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos con la conferencia No laboreo en el secano aragonés: materia orgánica y estructura del suelo. Esta jornada se organiza con ...
11/03/15
La EEAD-CSIC en el Programa Horizonte2020
La Dra. Ana Navas, investigadora del grupo Erosión y Evaluación de Suelo y Agua de la EEAD-CSIC participa en el proyecto "Integrating isotopic techniques with Bayesian modelling for improved assessment and management of global sedimentation" financiado por el programa Europeo Horizon ...
Influencia de mallas antigranizo en producción de manzana ecológica
Se ha estudiado el efecto de las mallas antigranizo en una plantación de manzanos de agricultura ecológica. Para el ensayo se utilizan mallas de dos tonalidades diferentes (roja y gris), con los siguientes objetivos: 1. Evaluar el efecto de la malla de protección sobre el microclima de dos ...
Investigando el proteoma del fluido apoplástico de las hojas de las plantas
En un trabajo de los grupos de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas y de Biología Computacional y Estructural de la EEAD-CSIC, liderado por la Dra. Ana Flor López-Millán, se ha caracterizado el proteoma del fluido apoplástico de la hoja de Beta vulgaris, así como los cambios que ocurren ...
Colaboración con el proyecto artístico "Revisión contemporánea de la expedición botánica de José Celestino Mutis"
La EEAD-CSIC colabora con el artista y fotógrafo Jorge Fuembuena Loscertales para desarrollar un proyecto sobre una revisón crítica de la expedición botánica de José Celestino Mutis al reino de Nueva Granada (1763-1764) en el marco del proyecto El Ranchito, con motivo de ARCOColombia 2015. ...
03/03/15
¿Cómo cambian las hojas del olivo en plantaciones de alta densidad?
En una colaboración entre investigadores pertenecientes al grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas (EEAD-CSIC) y del Institut de l’Olivier (Túnez), liderada por Fermín Morales, se ha estudiado la plasticidad fenotípica en dos variedades de olivo (Olea europaea, cvs. Arbosana y ...
Visita de los alumnos del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Universidad de Zaragoza), a la EEAD
La EEAD alberga la Jornada de bienvenida a los alumnos y alumnas del Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias y del Medio Natural, implantado durante el curso 2014-2015 en la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza). La reunión tiene lugar en el Salón de Actos de la ...
17/02/15
EEAD en Facebook
La Estación Experimental de Aula Dei está en Facebook
, con el objetivo de crear un espacio donde compartir noticias y dar a conocer a la sociedad las actividades que se realizan en el centro.
16/02/15
La fuerza erosiva de las precipitaciones es mayor en el sur de Europa
La lluvia es más probable que cause la erosión del suelo en el Mediterráneo y en las regiones de los Alpes que en el norte de Europa. Esto se hace evidente de un nuevo trabajo publicado que utiliza la base de datos de erosividad de las precipitaciones REDES europea, que contiene 1.541 ...
Nuevas claves para entender las bases moleculares de las etapas inicales de la Fotosíntesis
La EEAD-CSIC colabora con investigadores de Purdue University y Kansas State University en EEUU para comprender los mecanismos moleculares de la fotosíntesis en plantas y algas. La reciente publicación, en la que participa el Dr. Rafael Picorel, líder del grupo de investigacion ...
La EEAD-CSIC en los proyectos del 7º Programa Marco
Investigadores de la EEAD-CSIC participan en varios proyectos financiados por el 7º Programa Marco de la Unión Europea. El Dr. Jorge Álvaro-Fuentes, miembro del grupo de investigación Manejo del Suelo y Cambio Global, participa en el proyecto "Comet Global: Whole-farm GHG estimation and ...
Bioinformática con Ñ
La bioinformática ha crecido rápidamente en los últimos años y se ha hecho un hueco indispensable en disciplinas como: biología, bioquímica, biotecnología, biomedicina o genómica. Por este motivo, hoy en día se requieren profesionales cualificados en el diseño y la aplicación de las ...
Identificado un nuevo mecanismo de protección durante la simbiosis rizobio-leguminosa
La fijación de nitrógeno atmosférico que realizan las plantas leguminosas es altamente beneficiosa para la agricultura y el medioambiente, pues permite reducir el uso de los fertilizantes nitrogenados. Esta función tiene lugar en los nódulos de las raíces de las leguminosas y requiere, ...
Desarrollan un nuevo modelo de simulación de riego con pivote
Los sistemas de regadío modernos deben posibilitar un uso uniforme y eficiente del agua, un alto grado de automatización, y la aplicación del agua y los nutrientes sobre un amplio rango de suelos, cultivos y condiciones topográficas. Para conseguir estos objetivos los programas de ...
02/02/15
Presentación del Portal Agripa en EEAD
Presentación en la EEAD del Portal AGRIPA
, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria ...
20/01/15
Exposición: "CSIC: 75 años investigando al servicio de la sociedad"
La exposición presenta el devenir histórico del CSIC como principal organismo público de investigación de España y acerca a toda la ciudadanía los retos actuales a los que nos enfrentamos. Estará expuesta en la primera planta de la EEAD-CSIC del 23 de diciembre de 2014 al 22 de enero de 2015.
23/12/14
DIVULGA_LA_CIENCIA EEAD-IPE 2014
En la EEAD-CSIC se exhibe una representación de los posters científicos presentados a Congresos por los grupos de investigación de la Estación Experimental de Aula Dei y del Instituto Pirenaico de Ecología durante el año 2014. Fechas: 24 noviembre - 15 diciembre, 2014. Horario: 9:00 - ...
24/11/14
Jornadas de Puertas Abiertas en la EEAD-CSIC
Durante los días 17-21 de noviembre se celebrarán las Jornadas de Puertas Abiertas en la EEAD-CSIC.
17/11/14
Semana de la Ciencia y Tecnología 2014
La Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) participa en la Semana de la Ciencia y la Tecnología que tendrá lugar durante los días 4-12 de noviembre en la sede de la Delegación del CSIC Aragón. Se mostrarán diversos materiales y talleres.
04/11/14
Botánica para todos
15 de mayo, 9:30 h Jornada en el Arboreto del Campus de Aula Dei Trabajos de limpieza y acondicionamiento del mismo por parte de personal del IPE y de la EEAD.Dirigida por Pedro Gracia. 21-22 de mayo, Talleres infantiles “Viaje al Interior de la Flor”.-EEAD-CSIC “En busca del ...
15/05/14
Exposición y ciclo de conferencias “La investigación agroalimentaria en Aragón. Sus inicios con Rodríguez Ayuso”
La Exposición reúne: objetos, fotos, películas, documentos y libros de los inicios de la investigación y experimentación agraria, especialmente de la antigua Granja Escuela de Zaragoza que, a principios del siglo XX, dirigida por Rodríguez Ayuso, Otero, Pérez Lapazarán y otros ilustres ...
31/03/14
Visita de los alumnos participantes Fase Nacional IX Olimpiada Española de Biología (OEB) 2014
La fase nacional de la OEB 2014 se celebrará en Zaragoza del 26 al 29 de marzo de 2014. La EEAD-CSIC ha colaborado en la preparación de esta fase final de la Olimpiada. Los alumnos participantes vistarán las instalaciones de la EEAD-CSIC y el IPE-CSIC la tarde del próximo jueves 27 marzo de ...
27/03/14
Exposición ORQUíDEAS
La Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) acogerá la exposición ORQUÍDEAS durante los días 17 - 30 marzo de 2014. En esta exposición se recogen 31 especies de orquidoflora peninsular, la mayoría de ellas ampliamente distribuidas por el territorio y fáciles de observar en su época de ...
17/03/14
Jornadas de Puertas Abiertas en la EEAD-CSIC
Alumnos del Grado de Periodismo visitan el Instituto
22/11/13
Inauguración ciclo La Esfera del Agua
El próximo día 14 de noviembre se inaugura en Málaga la exposición 'La esfera del agua', organizada por el CSIC y Aqualogy. Durante el acto de inauguración un investigador de la EEAD, Santiago Beguería, impartirá la conferencia 'Sociedades resilientes: recursos hídricos y nuevas ...
14/11/13
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC
Durante los días 5-12 de noviembre se celebrará la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la sede de la Delegación del CSIC-Aragón. La EEAD participará junto con los demás centros del CSIC ubicados en Aragón (IPE, ICMA, ISQCH, ICB, LITEC) con una exposición y talleres destinados a alumnos ...
05/11/13
Exposición DivulgaCiencia EEAD-IPE 2013
La exposición recoge una muestra de posters científicos presentados a Congresos en 2013 por los grupos de investigación de los Institutos EEAD e IPE. Fechas: 5 de noviembre a 5 de diciembre de 2013. Lugar: Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), 1ª planta. Avda. Montañana, 1005, ...
05/11/13
Jorge Álvaro Fuentes, premio Inspiring Young Scientist Award 2013
Jorge Álvaro Fuentes, científico de la EEAD-CSIC ha obtenido el premio 2013 Inspiring Young Scientist Award de la Sociedad Americana de Agronomía (ASA), dentro de la sección de calidad ambiental. Este premio se concede anualmente a jóvenes investigadores y valora la creatividad, originalidad ...
24/10/13
Contrato predoctoral de 4 años en Proteómica Vegetal
Se buscan candidatos para realización de Tesis Doctoral en el área de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas, concretamente en estudios de homeostasis de metales mediante técnicas de proteómica (electroforesis bidimensional, HPLC y espectrometría de masas). Fecha de entrega de papeles: ...
27/08/13
Jornada: Innovar la gobernanza del agua
Herramientas para la innovación tecnológica e institucional Enrique Playán (EEAD-CSIC)
14/06/13
Mesa Redonda Mujeres Aragonesas en la Ciencia
Los centros e institutos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón celebrarán una mesa redonda sobre el papel de las mujeres aragoneses en la ciencia, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Este acto busca ofrecer una visión del pasado, ...
19/03/13